Dramática fuga en el Mar Báltico: Bodo Müller revela operaciones militares secretas

Transparenz: Redaktionell erstellt und geprüft.
Veröffentlicht am

Lectura sobre espectaculares historias de fuga en Grenzhus Schlagsdorf el 7 de noviembre de 2025. Bodo Müller aborda la alarma de la OTAN en 1975.

Lesung über spektakuläre Fluchtgeschichten im Grenzhus Schlagsdorf am 7. November 2025. Bodo Müller thematisiert NATO-Alarm 1975.
Lectura sobre espectaculares historias de fuga en Grenzhus Schlagsdorf el 7 de noviembre de 2025. Bodo Müller aborda la alarma de la OTAN en 1975.

Dramática fuga en el Mar Báltico: Bodo Müller revela operaciones militares secretas

El viernes 7 de noviembre de 2025 tendrá lugar en Grenzhus Schlagsdorf una lectura sobre una dramática historia de fuga que no sólo cautiva, sino que también refleja el ambiente político de los años 70. El autor y periodista Bodo Müller arroja luz sobre la espectacular fuga de la familia Gaeth de Rostock, que en 1975 emprendió un arriesgado viaje hacia la República Federal de Alemania en el velero “Tornado”. [Nordkurier](https://www.nordkurier.de/regional/nordwestmecklenburg/dramatische-wandel-ueber-die-ostsee-ist-thema-im- Grenzhus-schlagsdorf-4072636) informa que la fuga a través del Mar Báltico y los conflictos militares asociados serán el tema central del evento de este día.

Müller investigó y reconstruyó meticulosamente los acontecimientos que rodearon el dramático descenso de Darßer Ort. La familia fue descubierta poco después de su partida por un barco de guardia de la Policía Federal de Fronteras que los remolcó. Como resultado, los barcos fronterizos de la RDA también continuaron la persecución. Esta persecución finalmente provocó la alarma de la OTAN y puso de relieve la explosiva situación de seguridad en ese momento.

Lectura y debate en los Grenzhus

La lectura con Müller comienza a las 19 h. La entrada es gratuita, pero es necesario registrarse por teléfono o correo electrónico. Müller, nacido en Sajonia-Anhalt en 1953, estudió periodismo y fotografía en la RDA. Reconoció la importancia de esta fuga para la historia alemana y resumió sus conclusiones en el libro “Caso de alarma de la OTAN: la fuga de la familia Gaeth a través del Mar Báltico en 1975”.

Un trasfondo personal aporta profundidad adicional a la historia: el propio Müller experimentó un intento fallido de fuga en 1985 y posteriormente fue encarcelado. Una solicitud para abandonar el país en 1986 dio lugar a una prohibición profesional y no fue hasta 1989 que pudo abandonar la RDA con su familia. Hoy vive en Lübeck-Travemünde y ha publicado varios libros que tratan el tema de la evasión y la libertad, como “Across the Baltic Sea to Freedom” y “Faszination Freedom”.

Centrarse en el pasado

La lectura de Grenzhus no es sólo un recordatorio de historias de fugas pasadas, sino también parte de un proyecto más amplio que se ha vuelto más importante en los últimos años. En este contexto, por ejemplo, se creó el Archivo de los Refugiados, que recopila entrevistas de historia oral con refugiados realizadas entre 1945 y 2016. Esta iniciativa fue iniciada por la periodista Carolin Emcke y tiene como objetivo visibilizar las perspectivas de los inmigrantes en la historia alemana y honrar sus contribuciones a la sociedad. bpb

Las medidas de política educativa asociadas, que ofrecen entrevistas y materiales sobre la crítica del racismo, la fuga y la migración, señalan la relevancia del tema en la sociedad actual. Estos avances subrayan la importancia de recordar y contar historias de refugiados como parte de nuestro patrimonio cultural.