PKK Gesting en Iraq: ¿Un paso para la paz o la ilusión?
PKK Gesting en Iraq: ¿Un paso para la paz o la ilusión?
Nordirak, Irak - El conflicto sobre los kurdos en Turquía sigue siendo un tema central en la política internacional. El politólogo y vicepresidente de la izquierda, Van Aken, comentó recientemente sobre Deutschlandfunk sobre el movimiento kurdo y su importante necesidad de reconocimiento internacional como fuerza de paz. Es particularmente digno de mención que se encuentra actualmente en el norte de Irak y participa en una ceremonia que el luchador del PKK (Kurdistán del Partido de los Trabajadores) quiere entregar sus armas después de que la organización anunció su auto resolución y el final de la pelea armada hace dos meses. Sin embargo, a pesar de estos pasos significativos, el gobierno federal se adhiere a la clasificación del PKK como organización terrorista. Según el informe actual de protección constitucional, el PKK se considera la organización más grande en el campo del extremismo extranjero en Alemania con alrededor de 15,000 seguidores.
Pero, ¿qué está realmente detrás del conflicto? El PKK ha estado luchando por la autonomía de alrededor de 12 millones de kurdos en Turquía desde 1984. Más de 45,000 personas han muerto desde entonces y se han expulsado millones. El conflicto tiene raíces profundas y fue reavivado repetidamente por desarrollos internacionales como la Guerra de Irak y el avance de ISIS. Los kurdos representan a la minoría étnica más grande del país y han estado viviendo en la región durante siglos sin ser tratados de manera integral o de forma autónoma. Especialmente después de la Primera Guerra Mundial, los kurdos recibieron temporalmente un derecho de autodeterminación, que fue derogada en 1923 por el contrato por Lausana.
El papel del PKK
La fundación del PKK en 1978 por Abdullah Öcalan marcó un punto de inflexión en la lucha kurda. La organización inicialmente persiguió el objetivo de construir su propio estado kurdo. Sin embargo, el PKK renunció a este objetivo ya en 1993 y se ha esforzado principalmente por la autonomía cultural. Actualmente, Öcalan, quien ha estado bajo custodia en Turquía desde 1999, exige una solución política al conflicto y una deducción gratuita de los combatientes de PKK de Turquía.
La presión global y nacional sobre el PKK ha cambiado a lo largo de los años. El apoyo internacional a las fuerzas kurdas en Irak y Siria ha fortalecido su papel como factor de estabilidad en la región. Al mismo tiempo, el conflicto en Turquía está marcado por la polarización étnica y el nacionalismo, que la situación solo se complicó. Para muchos kurdos, el PKK se convirtió en una fuerza política, que también se ha vuelto importante regionalmente. Queda por ver si un verdadero proceso de paz, posiblemente respaldado por actores internacionales y su presión sobre el gobierno turco, está en realidad en el alcance.
¿A dónde va el viaje?
El desarrollo futuro aparentemente depende de la voluntad del gobierno turco de reconocer los esfuerzos de autonomía de los kurdos. Hasta ahora, tanto el AKP como los partidos de oposición rechazan tales reclamos de autonomía y lo consideran una amenaza para la unidad nacional. Una solución sostenible solo sería posible si el PKK se incluya en la tabla de negociación.
El aumento de las actividades militares y la retórica del pasado aseguran poco optimismo. El PKK ya ha aprovechado los procesos de paz en el pasado, lo que, sin embargo, falló después de que los ataques militares y la represión política volvieron a la agenda. Una fuerte voluntad de desarmar y encontrar un camino común parece más necesario que nunca, para la paz y un futuro en el que finalmente se escuchan los kurdos.
La pregunta sigue siendo si testigo de un giro en el futuro cercano, que reconoce tanto los derechos de los kurdos en Turquía y puede ofrecer una solución pacífica inclusiva durante las décadas de conflicto. El tiempo mostrará si la agitación política actual ofrece una oportunidad o si los viejos patrones están teniendo nuevamente a través de la etapa política.
Details | |
---|---|
Ort | Nordirak, Irak |
Quellen |
Kommentare (0)