¡Kita Am Großen Bruch” celebra un colorido festival de luces en Oschersleben!
El 8 de noviembre de 2025, los niños de la guardería “Am Großen Bruch” de Oschersleben celebraron un festival de luces con juegos de sombras y actividades comunitarias.

¡Kita Am Großen Bruch” celebra un colorido festival de luces en Oschersleben!
El festival anual de luces se celebró el 8 de noviembre de 2025 en la guardería “Am Großen Bruch” de Oschersleben. Este evento tuvo lugar en Hornhäuser Straße 35 y fue organizado por AWO. Los pequeños participantes, de entre dos y seis años, se entusiasmaron con la celebración y comenzaron el evento con una impresionante representación de sombras sobre San Martín. El tema central del cuento de San Martín, preparado para los niños, fue: “Compartir es recompensa, ayudar fortalece a la comunidad”.
La directora de la guardería, Stefanie Happich, destacó en su discurso la importancia de estar juntos y compartir. Como parte del festival, los niños cantaron alegres canciones como “Lichterkinder” y cada uno recibió con orgullo una vela de té. Esta pequeña luz simbolizaba no sólo la fiesta, sino también la esperanza y la solidaridad que representa San Martín. Las bebidas calientes y los deliciosos pretzels con mantequilla garantizaron el bienestar físico, mientras los niños compartían un trozo de una gran trenza de levadura, otra expresión del lema de la fiesta.
Celebración tradicional versus moderna
Tradicionalmente, la fiesta de San Martín se celebra el 11 de noviembre en muchos jardines de infancia alemanes, con los niños marchando por las calles con faroles caseros, cantando y escuchando la historia de San Martín de Tours. Este último es conocido por su misericordia y caridad. Sin embargo, en los últimos años, algunos jardines de infancia han rebautizado el festival como "Festival de las Luces" o lo han eliminado por completo del programa. Estos cambios de nombres suelen tener lugar en el contexto de debates sociales sobre tradiciones, inclusión y neutralidad religiosa, como explica kitafix.de.
La discusión sobre los nombres del festival refleja cambios sociales más amplios. Mientras algunos interpretan el cambio de nombre como un camino hacia la integración y la inclusión, los críticos temen que se pierda la tradición cultural de la fiesta de San Martín. Asimismo, se teme que el importante mensaje de caridad se diluya si el festival se aleja de sus fundamentos cristianos.
Elaboración conjunta y solidaridad
En Oschersleben, la guardería también pensó en actividades creativas. En las zonas de grupo, los niños fabricaron vasos para faroles, que también contribuyeron a la iluminación del área exterior. Las luces mágicas resultantes crearon una atmósfera festiva y ofrecieron espacio para que las familias hicieran una pausa e intercambiaran ideas. Stefanie Happich destacó la importancia de estos eventos para fomentar la empatía y la responsabilidad entre los niños. Finalmente, se expresó un sincero agradecimiento a las familias, al consejo directivo de padres y a todo el equipo de la guardería, que contribuyeron a hacer del festival una experiencia inolvidable.
Como muestra un informe de derwesten.de, muchas escuelas y guarderías celebran diferentes festivales con diferentes nombres, pero los valores básicos y la historia central siguen siendo los mismos. Momentos especiales como estos permiten preservar las costumbres tradicionales y al mismo tiempo hacerlas accesibles a todos los niños.