Los médicos generales hacen sonar la alarma: ¡las compañías de seguros de salud ahorran dinero a expensas de los pacientes!

Transparenz: Redaktionell erstellt und geprüft.
Veröffentlicht am

Los médicos generales de Sajonia-Anhalt critican las exigencias de ahorro de las compañías de seguros de salud y piden reformas para mejorar el sistema sanitario.

Hausärzte in Sachsen-Anhalt kritisieren Sparforderungen der Krankenkassen und fordern Reformen für ein besseres Gesundheitssystem.
Los médicos generales de Sajonia-Anhalt critican las exigencias de ahorro de las compañías de seguros de salud y piden reformas para mejorar el sistema sanitario.

Los médicos generales hacen sonar la alarma: ¡las compañías de seguros de salud ahorran dinero a expensas de los pacientes!

La evolución actual de la asistencia sanitaria en Alemania es tema de conversación. Dr. medicina. Torsten Kudela, presidente de la asociación de médicos generales de Sajonia-Anhalt, ha escrito una carta abierta a Oliver Blatt, el nuevo presidente de la asociación coordinadora GKV. El motivo de esta carta son las exigencias de Blatt de que los médicos contratados realicen una “contribución importante al ahorro” para estabilizar el seguro médico obligatorio (GKV). Kudela considera que esto es un problema grave para la atención médica.

Una de las principales preocupaciones de Kudela es la crítica a las compañías de seguros de salud. Deben garantizar una atención médica rápida y, al mismo tiempo, no reembolsar íntegramente los servicios médicos. En su carta subraya que los gastos del GKV en tratamientos ambulatorios sólo representan alrededor del 16% del volumen total, a pesar de que los médicos contratados cubren el 97% de todos los casos de tratamiento. Una desproporción que hace que la situación para los médicos generalistas ya no parezca sostenible.

En lugar de exigencias de austeridad, reformas internas

Por lo tanto, Kudela pide a las compañías de seguros de salud que busquen posibilidades de ahorro interno en lugar de crear cargas adicionales para los médicos. Una sugerencia concreta de su parte: reducir las más de 90 compañías de seguros de enfermedad obligatorias a una sola institución. Esto podría ayudar a reducir significativamente los costes administrativos, que ascendieron a 13.000 millones de euros en 2023. Esto es al menos el 4,1% del volumen total que podría invertirse de otra manera.

Otro punto crítico de la carta abierta es la fuerte implicación de los asegurados en el debate sobre los costes sanitarios. Kudela critica la falta de concienciación sobre la salud, que no debe subestimarse como factor de costes. Para contrarrestar esto, sugiere medidas como un “impuesto al azúcar” y leyes alimentarias más estrictas, cuyo objetivo es reducir la carga de enfermedades sobre la población.

El papel de los médicos de familia

En este debate no debe olvidarse el importante papel de los médicos de familia en la atención médica primaria. Kudela señala que muchos médicos generales sufren cada vez más una burocracia cada vez mayor y unos honorarios estancados. También se enfrentan a una carga de trabajo cada vez mayor. Se necesita urgentemente un trato más respetuoso de la profesión médica y un mayor conocimiento de sus servicios para mejorar de forma sostenible la situación asistencial.

En un momento en el que el sistema sanitario está bajo presión, el diálogo entre la profesión médica y las compañías de seguros sanitarios es más importante que nunca. Todos los involucrados deben unirse para lograr el objetivo común de garantizar atención médica a todos los ciudadanos. Queda por ver si Oliver Blatt y sus colegas están dispuestos a responder a las sugerencias constructivas de Kudela.