¿Comprar o alquilar? ¡Cómo ahorrar en tu región!
Descubra la evolución actual del mercado inmobiliario en Mansfeld-Südharz para el año 2025: precios de compra, precios de alquiler y consejos para compradores.

¿Comprar o alquilar? ¡Cómo ahorrar en tu región!
Según el estudio “Postbank Wohnatlas 2025” del Instituto Económico Mundial de Hamburgo (HWWI), el mercado inmobiliario en Alemania se movió mucho en 2024. Mientras que los precios de compra de las propiedades residenciales cayeron un modesto 0,7% en comparación con el año anterior, los alquileres netos aumentaron un enorme 5,1%. Esto supone un soplo de aire fresco para el mercado, ya que la carga media de ingresos de los compradores ha disminuido ligeramente: ahora representa el 18,3% de los ingresos netos de los hogares, lo que supone una disminución de 0,9 puntos porcentuales en comparación con el año anterior. Por otro lado, los inquilinos tuvieron que gastar una proporción mayor del 14,1% de sus ingresos en alquiler neto, lo que también representa un aumento (Postbank).
Una mirada más cercana a las regiones revela diferencias interesantes. Según el estudio, alrededor del 23% de los hogares alemanes viven en regiones con compras muy baratas, donde necesitan menos del 15% de sus ingresos para financiar préstamos. Por el contrario, el 25% se encuentra en regiones con precios de compra elevados que absorben al menos el 25% de los ingresos. Se trata de una disminución de 69 a 56 municipios en comparación con el año anterior.
Donde los precios suben y bajan
Pero, ¿dónde merece la pena comprarlo ahora? Las grandes metrópolis y las zonas vacacionales siguen siendo muy populares en cuanto a costes. En el distrito de Nordfriesland, los compradores tienen que gastar incluso el 53,4% de sus ingresos en financiación. Un panorama similar se observa en los distritos de Aurich (44,4%), Miesbach (39,6%) y Garmisch-Partenkirchen (38,3%). Ciudades como Múnich (43,6%), Berlín (43,3%), Hamburgo (39,8%) y Frankfurt am Main (38,3%) también se encuentran entre las regiones más caras, mientras que la regla general es que los hogares no deberían gastar más del 30% de sus ingresos en vivienda. (Postbank).
Al mismo tiempo, la globalización y la cambiante estructura etaria influyeron en la evolución de los precios. En las grandes ciudades, especialmente en las centros, los precios del metro cuadrado de propiedades de compra y alquiler siguen subiendo. En Hamburgo, los precios por metro cuadrado han aumentado aproximadamente un ocho por ciento en comparación con el año anterior y desde 2013 estos precios para todo tipo de propiedades han aumentado en total un 22 por ciento (Homeday).
Las últimas tendencias y novedades.
Los acontecimientos actuales plantean la pregunta: ¿Es realmente más caro alquilar que comprar? Mientras que los precios de compra presentan una ligera tendencia a la baja, los precios de alquiler aumentan claramente. Esto podría provocar un cambio de mentalidad entre muchos compradores potenciales. Los compradores no sólo deben estar atentos a los precios actuales, sino también considerar la viabilidad a largo plazo de su financiación y la flexibilidad financiera necesaria para gastos inesperados. Esto resulta especialmente rentable en mercados difíciles (BBSR).
En conclusión, cabe señalar que el mercado inmobiliario todavía está en constante cambio y presenta numerosas diferencias regionales que son importantes para compradores e inquilinos. Las decisiones correctas en materia de financiación y una buena mano para encontrar la propiedad adecuada son cruciales para conseguir un buen negocio en el mundo actual.