Wittenberg celebra la primera CDS: ¡460 participantes desafían la contramanifestación de derecha!

Transparenz: Redaktionell erstellt und geprüft.
Veröffentlicht am

Wittenberg celebró la primera CSD el 21 de junio de 2025 con 460 participantes, a pesar de una contramanifestación de derecha.

Wittenberg feierte am 21. Juni 2025 den ersten CSD mit 460 Teilnehmern, trotz einer rechten Gegendemonstration.
Wittenberg celebró la primera CSD el 21 de junio de 2025 con 460 participantes, a pesar de una contramanifestación de derecha.

Wittenberg celebra la primera CDS: ¡460 participantes desafían la contramanifestación de derecha!

El primer Christopher Street Day (CSD) en Wittenberg el 21 de junio de 2025, con la participación de unas 460 personas, envió una señal siempre pacífica a favor de la igualdad y la participación. Así lo confirmaron varias fuentes, incluida n-tv, que adoptó los números de participantes facilitados por la policía. A pesar de las grandes celebraciones, los organizadores también tuvieron que enfrentarse a vientos en contra: un grupo de unos 70 contramanifestantes de derecha se opuso al bullicio. Pero al igual que el informe de Tiempo Como se puede observar, el acto transcurrió en general tranquilo y sin incidentes reseñables.

Los temas de la CDS estaban claramente definidos: la igualdad, la participación, la democracia y los derechos básicos de todas las personas estaban en primer plano. Los participantes querían enviar una fuerte señal de aceptación y contra la discriminación. Pero a pesar de los aspectos positivos de la CDS de hoy, los organizadores informaron de una tendencia preocupante: se enfrentan cada vez más al odio y la agitación, no sólo en Wittenberg, sino en varias ciudades de Alemania.

Contexto histórico de los derechos LGBTQIA+

Una mirada a la historia muestra cuán importantes son estos eventos. Los derechos de la comunidad LGBTQIA+ llevan mucho tiempo criminalizados y socialmente excluidos en Alemania. Con la introducción del artículo 175 en 1871, se castigaron los actos homosexuales entre hombres, lo que provocó una persecución continua. No fue hasta 1994 que este párrafo fue completamente abolido, lo que representó un paso importante hacia la igualdad jurídica. En los años siguientes, surgieron cada vez más movimientos por la emancipación y los derechos de las personas LGBTQIA+, lo que finalmente condujo a la introducción del “matrimonio para todos” en 2017.

A pesar de estos logros, la cuestión está lejos de estar resuelta. El Informar sobre los derechos LGBTQIA+ muestra que la discriminación sigue siendo un problema grave. Especialmente en vista de la creciente influencia de los partidos de derecha que podrían poner en peligro los derechos por los que la comunidad ha luchado, es aún más importante trabajar activamente para proteger y ampliar estos derechos.

En resumen, la primera CDS en Wittenberg fue un símbolo de esperanza y cambio, aunque estuvo acompañada de desafíos. Los participantes no quieren darse por vencidos y demostrar que defienden sus derechos. Queda por ver cómo evolucionará la situación, pero una cosa es segura: la lucha por la igualdad continuará.