Futuro del sistema sanitario: ¡Sajonia-Anhalt necesita trabajadores cualificados!

Transparenz: Redaktionell erstellt und geprüft.
Veröffentlicht am

Los expertos exigen un sistema sanitario moderno para Sajonia-Anhalt de aquí a 2035 para hacer frente a la escasez de trabajadores cualificados y al descenso de la población.

Experten fordern bis 2035 ein modernes Gesundheitssystem für Sachsen-Anhalt, um auf Fachkräftemangel und Bevölkerungsrückgang zu reagieren.
Los expertos exigen un sistema sanitario moderno para Sajonia-Anhalt de aquí a 2035 para hacer frente a la escasez de trabajadores cualificados y al descenso de la población.

Futuro del sistema sanitario: ¡Sajonia-Anhalt necesita trabajadores cualificados!

La atención sanitaria en Alemania cambia constantemente y los desafíos aumentan. Steffi Suchant, directora del Techniker Krankenkasse (TK) en Sajonia-Anhalt, tiene una posición clara. Pide un “Objetivo 2035” para el panorama hospitalario que incluya no sólo la atención hospitalaria, sino todo el sistema de salud. "La atención de emergencia debe garantizarse cerca de casa", afirma Suchant, quien también señala la necesidad urgente de contar con más especialistas. Los pronósticos muestran una disminución inminente de la población que podría tener un impacto importante en la planificación de la atención médica.

Para superar los desafíos de manera óptima, la planificación intersectorial se vuelve esencial. Esto debería integrar mejor la atención ambulatoria y hospitalaria e incluir tecnologías como la telemedicina y los médicos de teleemergencia. Estas innovaciones médicas podrían conducir a un sistema sanitario moderno para el futuro, especialmente en las regiones rurales. Alto asociación medica El sector sanitario en Alemania es actualmente una de las industrias más grandes y de más rápido crecimiento, lo que representa una buena base para el desarrollo futuro.

Escasez de trabajadores calificados en el sector salud

Las cifras hablan por sí solas: Alemania se enfrenta a una grave escasez de trabajadores cualificados. Actualmente faltan unos 11.000 médicos y en los próximos años la escasez de personal de enfermería podría ascender a la alarmante cifra de 500.000. Es probable que esto afecte no sólo a la atención hospitalaria sino también a la atención ambulatoria. Además, una proporción significativa de la profesión médica se jubilará en 2035, lo que agravará aún más la situación. Se necesita urgentemente una nueva estrategia para contrarrestar esto.

El gasto sanitario aumentó hasta unos 474.000 millones de euros en 2022, lo que corresponde al 13,1% del producto interior bruto de Alemania. A modo de comparación: en 2010, el gasto en salud fue sólo el 9,5% del PIB. Y se prevé que el mercado sanitario crecerá hasta superar los 600 mil millones de euros en 2030. Esto pone de relieve la necesidad de una planificación sostenible en el sector sanitario.

Innovaciones tecnológicas

La digitalización también juega un papel clave. Se espera que el uso de registros electrónicos de pacientes (ePA) esté generalizado para 2025, aunque actualmente menos del 2% de la población los utiliza. La telemedicina ya ha dado un salto: en 2023 se realizaron más de 5 millones de videoconsultas, mientras que en 2019 solo se registraron 3.000. Esto demuestra el enorme potencial de la medicina digital.

El sector sanitario está en transición. El panorama hospitalario se ha reducido de 2.400 hospitales en 1991 a alrededor de 1.850 en la actualidad, mientras que la capacidad de camas se ha mantenido relativamente estable. Estos acontecimientos plantean interrogantes sobre cómo podrían ser los futuros escenarios de suministro y cómo se pueden integrar de manera significativa las posibilidades tecnológicas.

Los próximos años serán cruciales para encontrar soluciones orientadas al futuro y satisfacer las crecientes demandas en el sector sanitario. La necesidad de un enfoque reflexivo y diverso es clara. Un sistema sanitario moderno y bien coordinado podría ser la clave para garantizar una buena atención médica incluso en las zonas rurales.