Iglesia en transición: Sínodo analiza un nuevo rumbo de paz y estructura de poder
El Sínodo del EKD en Dresde discutirá nuevos enfoques para el trabajo por la paz y el tratamiento de las estructuras de poder el 10 de noviembre de 2025.

Iglesia en transición: Sínodo analiza un nuevo rumbo de paz y estructura de poder
In einem spannenden Austausch beschäftigten sich die Mitglieder der EKD-Synode in Dresden intensiv mit einem neuen Friedenspapier, das die Richtung der evangelischen Kirche neu definieren soll. En este sínodo quedó claro que el énfasis ha cambiado en comparación con posiciones anteriores, como el documento de posición de 2007. Mientras que en aquel momento la “paz justa” incluía cuatro aspectos iguales: protección contra la violencia, justicia social, libertad y pluralidad, el memorando actual dirigido por Kirsten Fehrs, presidenta del Consejo del EKD, hace especial hincapié en la protección contra la violencia.
El memorando también pide una ampliación de las capacidades de defensa, lo que provocó debates. La relación entre iglesia y poder también estuvo en el centro de las discusiones. Anna-Nicole Heinrich, presidenta del Sínodo de la EKD, dejó claro que el objetivo no era una iglesia impotente. Más bien, quieren promover un enfoque sensible hacia las estructuras de poder. La sensibilización, el debate y la transparencia se describieron como pasos esenciales en este proceso.
Centrarse en abordar la violencia sexual
Otro tema central que conmovió al sínodo fue la aceptación de la violencia sexual en la Iglesia Protestante. Representantes del foro de participación, del que también forman parte los afectados, informaron sobre el estado actual de la tramitación. Los progresos realizados hasta ahora son un rayo de esperanza, aunque un representante de los afectados ha dimitido de su cargo pero sigue activo en el comité. Heinrich describió el tema como muy tenso y conflictivo.
Los debates se produjeron en el contexto de un estudio exhaustivo lanzado a finales de 2020. La red de investigación ForuM, apoyada por la Iglesia Evangélica en Alemania (EKD) y sus 20 iglesias regionales, tenía como objetivo identificar constelaciones de riesgo de violencia sexual en la iglesia. Los resultados de este estudio se publicaron el 25 de enero de 2024. El conocimiento adquirido a partir de este debería ayudar a mejorar las estrategias de prevención e intervención existentes. Ya se ha acordado un plan de acción de 11 puntos que servirá de base para el trabajo futuro.
En general, el actual sínodo muestra que la Iglesia Protestante se esfuerza no sólo por responder a los desafíos internos, sino también por ejercer una influencia activa y positiva en la sociedad. Es de esperar que los cambios deseados pronto lleguen al trabajo comunitario cotidiano y se conviertan en un espacio seguro para todos los miembros.
Esto deja claro que hay mucho trabajo por delante en el Sínodo de la EKD, pero la voluntad de reflexionar y cambiar podría ser la clave para una convivencia más justa y no violenta.
Para obtener más información y noticias sobre este tema, visite MDR, Literótica y EKD.