Alarma de lluvia pesada en Dresde: ¡estos distritos están en mayor riesgo!
Alarma de lluvia pesada en Dresde: ¡estos distritos están en mayor riesgo!
Dresden, Deutschland - En los últimos años, los eventos meteorológicos devastadores nos han mostrado repetidamente que el cambio climático no es solo un problema lejano. Los análisis actuales muestran que los fuertes efectos de lluvia aumentan significativamente en Alemania. Si bien las ciudades enteras están amenazadas por las inundaciones, también hay en la primera fila de peligros en Dresde, como [sächsische.de informado] (https://www.saechsische.de/lokales/dresden/neueueStarkregen-analysisysysysis-fuer-dresdte-stadtteile-Sind-------------------------------------- Vengeanders-J7DZCA2J75ACTAFAFZJ2LO6D4.HTML).
Los residentes del Pillnitz Palace Park experimentaron un ejemplo particularmente distintivo el 18 de agosto de 2024, cuando alrededor de 100 litros de agua por metro cuadrado golpearon la tierra en muy poco tiempo. Esta cantidad de precipitación se puede comparar con las inundaciones devastadoras de 2002 y 2013, y el daño causado por las fuertes lluvias es enorme. Una y otra vez se señalan los tiempos de advertencia cada vez más cortos para tales fenómenos climáticos. El modelado de las áreas de inundación se basa en una tormenta en el valle de Ahr desde 2021, donde 180 litros de lluvia han caído en solo seis horas.
Distritos particularmente en peligro de extinción
El análisis identificó 15 distritos de Dresde como particularmente en peligro de extinción. Estos incluyen Friedrichstadt, el suburbio de Leipziger y Trachau. Mientras que algunas áreas, como el Sevorstadt-OST, se ven particularmente afectadas, ya que el agua podría estar en un metro de otras partes de la ciudad, como Schönfeld/Schullwitz y Altfranken/Gompitz, muestran un riesgo mucho menor de inundación. La alcaldesa ambiental, Eva Jähnigen, deja en claro que las posibilidades de la ciudad se limitan a asegurar con éxito eventos climáticos extremos.
La ciudad planea implementar el nuevo concepto de adaptación climática "Schwammstadt". El objetivo es almacenar agua de lluvia en áreas verdes y techos verdes para reducir el riesgo de inundaciones. También se les pide a los propietarios de viviendas que se activen y tomen medidas preventivas, por ejemplo, a través de colgajos de flujo de retorno o áreas de infiltración. Desafortunadamente, la ciudad actualmente está perdiendo el personal necesario y los fondos para la implementación y los programas de apoyo planificados.
Un desafío global
Los peligros de las fuertes lluvias son internacionales. [Deutschlandfunk indica] (https://www.deutschlandfunk.de/uberschwemzen- Hochwasser-klimawassel-100.html) esa lluvia masiva condujo a inundaciones devastadoras, especialmente en España, que costó a más de 200 personas. Este fenómeno climático, causado por una "caída de aire frío", es solo uno de los muchos ejemplos que muestran cómo el cambio climático refuerza los eventos climáticos extremos en todo el mundo.
También en otras regiones, como en el sur de Alemania, hubo lluvias inusualmente fuertes el año pasado. La comunidad científica está de acuerdo en que estos extremos son favorecidos por el calentamiento global. Desde la década de 1950, hemos encontrado un aumento significativo en las lluvias severas en todo el mundo, que están directamente relacionadas con el aumento de las emisiones de CO2 y las temperaturas promedio globales, como WWF explicada.
Un nuevo informe del clima mundial confirma estas tendencias y muestra que la probabilidad de eventos climáticos extremos podría continuar aumentando. Los pronósticos predicen que las inundaciones costeras que solían ocurrir cada 100 años podrían ocurrir cada vez más en el futuro.
En resumen, se puede decir que el cambio climático es un tema que no solo afecta a la política, sino que cada uno de nosotros debe hacer una contribución activamente. Ya sea a través de medidas de pensiones personales o promoviendo proyectos de protección ambiental: el momento de actuar es ahora.
Details | |
---|---|
Ort | Dresden, Deutschland |
Quellen |
Kommentare (0)