Turingia y Sajonia celebran 35 años de democracia: ¡una mirada atrás!

Transparenz: Redaktionell erstellt und geprüft.
Veröffentlicht am

Sajonia recuerda las primeras sesiones del parlamento estatal tras la reunificación y destaca la democracia y la responsabilidad histórica.

Sachsen erinnert an die ersten Landtagssitzungen nach der Wiedervereinigung, betont Demokratie und historische Verantwortung.
Sajonia recuerda las primeras sesiones del parlamento estatal tras la reunificación y destaca la democracia y la responsabilidad histórica.

Turingia y Sajonia celebran 35 años de democracia: ¡una mirada atrás!

El 25 de octubre de 2025, Turingia recordó un punto de inflexión histórico: la primera sesión del parlamento estatal libremente elegido tras la reunificación. Thadäus König, presidente del parlamento estatal de la CDU en Turingia, dejó claro en la ceremonia en Erfurt que no basta con afirmar simplemente la democracia. Más bien, es esencial trabajar activamente para defenderlos. Sus palabras resonaron en la sala y subrayaron la importancia de este evento, que comenzó el 25 de octubre de 1990 en el Teatro Nacional Alemán de Weimar. Ese día también se recordó en Sajonia la primera sesión del Parlamento sajón. El presidente del Parlamento federado, Dierks, habló en Dresde sobre los hitos marcados por la primera sesión plenaria para la democracia en Sajonia, que tuvo lugar el 27 de octubre de 1990 en la iglesia de la Epifanía.

Pero mirar hacia atrás va más allá de la mera reunificación. Las raíces del desarrollo democrático en Turingia y Sajonia se remontan a la revolución de 1848/49. En ese momento se creó la constitución de la Paulskirche, que tuvo una profunda influencia en el desarrollo constitucional de la región. En muchos estados de Turingia se crearon condiciones constitucionales parlamentarias que permitieron avanzar en las reformas políticas que surgieron durante la revolución. Estos cambios fueron cruciales para los ciudadanos y contribuyeron a la creación de un marco político que incluyó a los ciudadanos en los procesos democráticos. En particular, la nueva ley electoral, que preveía elecciones universales, directas, iguales y secretas, fue un verdadero paso adelante, incluso si muchas reformas fueron revocadas durante la Restauración.

El significado de la democracia.

El llamamiento de König a defender la democracia nos recuerda que las exigencias de una sociedad democrática van mucho más allá del simple voto. Los historiadores enfatizan que los desarrollos sociales están estrechamente vinculados al progreso político. El largo siglo XIX vio un optimismo caracterizado por la esperanza de unidad, justicia y libertad. La necesidad de normas legales y participación parlamentaria era particularmente grande entre las clases medias, que se organizaron a partir de experiencias de dificultades e injusticias.

La revolución de 1848 llevó a muchos alemanes a exigir libertades, una constitución y un parlamento. Este esfuerzo fue impulsado por corrientes nacionalistas y constitucionalistas. La Asamblea Nacional de Frankfurt aprobó la constitución imperial en 1849, a pesar de que la revolución fue brutalmente derrotada. Sin embargo, en muchos estados alemanes, como en la región de Turingia, se introdujeron constituciones que allanaron el camino para posteriores desarrollos democráticos.

Mirando hacia atrás con previsión

En el mundo actual, cuando los ecos del pasado aún dejan su huella en la sociedad, es importante recordar lo difícil que es lograr la democracia. Thadäus König y su colega sajón Dierks nos recuerdan que los logros del pasado no pueden darse por sentados. Debemos defender los valores democráticos en nuestra vida cotidiana y trabajar activamente para protegerlos. Sólo así podremos garantizar que las luchas de los antepasados ​​no fueron en vano.

Esto nos deja mucho por hacer como sociedad. Ahora nos corresponde a nosotros transmitir y vivir los principios formulados en las luchas revolucionarias y las primeras elecciones libres. La historia nos enseña que la democracia no es un acontecimiento aislado, sino un proceso continuo que requiere vigilancia y compromiso constantes.