Jena: ¡5.000 personas se manifiestan contra la extrema derecha y por la solidaridad!
El 15 de junio de 2025, más de 5.000 personas se manifestaron en Jena contra el extremismo de derecha y por la liberación de los acusados de extremismo de izquierda.

Jena: ¡5.000 personas se manifiestan contra la extrema derecha y por la solidaridad!
El 15 de junio de 2025, más de 5.000 personas participaron en una impresionante manifestación antifascista en Jena. Este acto, dirigido contra el actual extremismo de derecha, también rindió homenaje a los acusados en el llamado “complejo de Budapest”. La manifestación fue organizada por una alianza de partidos y grupos de izquierda que movilizaron a participantes de toda Alemania. Los oradores no sólo condenaron el extremismo de derecha, sino que también se solidarizaron con los supuestos extremistas de izquierda acusados de actos violentos contra grupos de extrema derecha, como informa MDR.
Pero el ambiente se vio empañado por los incidentes: tres policías resultaron heridos en enfrentamientos con pirotecnia y en total se descubrieron cinco delitos. Inicialmente la policía esperaba alrededor de 2.500 participantes, pero el elevado número sorprendió a todos. Debido a las temperaturas de hasta 33 grados centígrados que se alcanzaron a las 17.00 horas, el recorrido inicialmente previsto de la manifestación tuvo que acortarse porque muchos participantes estaban agotados.
Solidaridad y crítica
Un punto culminante emotivo del evento fue el discurso de un padre cuya hija está encarcelada en Hungría en relación con el complejo de Budapest. Criticó las condiciones carcelarias que sufrió su hija y pidió la no violencia. El debate en torno al complejo de Budapest muestra la represión transfronteriza, que ahora también ha adquirido dimensiones europeas, como señala nd aktuell.
En el complejo de Budapest se encuentran 18 sospechosos de varios países que fueron identificados por la justicia húngara. Los acusados son acusados, entre otras cosas, de lesiones corporales graves y de pertenencia a una organización criminal. Existe el riesgo de recibir penas de prisión de hasta 24 años, lo que pone de relieve la explosividad y la complejidad de la cuestión. Después de todo, algunos de los acusados ya están bajo custodia, mientras que otros han sido puestos en libertad, pero aún no está claro cuándo las comisiones parlamentarias responsables de la UE se ocuparán de estos casos.
El espacio digital como caldo de cultivo
En medio de estas disputas, es importante considerar también el papel de Internet. Un nuevo folleto de la Oficina Federal para la Protección de la Constitución ha dejado claro cómo los actores de extrema derecha utilizan las plataformas digitales para difundir sus ideologías y reclutar nuevos seguidores. La atención se centra especialmente en plataformas como Facebook, X (antes Twitter), Steam y Telegram. La Oficina Federal para la Protección de la Constitución advierte que Internet actúa como un espacio central de radicalización que puede conducir a actos de violencia terroristas de derecha.
Aunque muchos de los activistas del panorama de extrema derecha no tienen relaciones reales, logran establecer una red peligrosa a través de las redes sociales. El folleto también destaca cómo el contenido de extrema derecha se mezcla cada vez más con temas socialmente difundidos para ampliar los límites del discurso político. Dada esta dinámica, es esencial que tanto las autoridades como la sociedad civil tomen medidas activas contra el odio y el discurso de odio en línea.
Los acontecimientos en Jena no son sólo parte de una cultura de protesta local, sino que son un símbolo de una lucha social mucho más amplia contra el extremismo de derecha y por la protección de los derechos humanos en el escenario internacional. Las demandas y el dramatismo de las discusiones en torno al complejo de Budapest dan testimonio de la complejidad de las luchas políticas modernas. La pregunta sigue siendo: ¿Cómo podemos responder a tales acontecimientos para garantizar tanto la seguridad como la libertad?