Revolución en la investigación cuántica: ¡control eléctrico de moléculas!
Revolución en la investigación cuántica: ¡control eléctrico de moléculas!
Jena, Deutschland - En el mundo de la tecnología cuántica, actualmente se están desarrollando desarrollos emocionantes que no solo revolucionan el campo, sino que también amplían significativamente las posibilidades para el futuro. El nuevo progreso proviene de la Universidad de Jena, donde un equipo interdisciplinario dirigido por Prof. Dr. Winfried Plass ha presentado resultados innovadores para el control de los estados de espín moleculares. De acuerdo con Idw-online , los investigadores han demostrado por primera vez la influencia directa del estado de spin del estado de molecules por los campos eléctricos. Esta tecnología podría avanzar significativamente en el desarrollo de moléculas como tablas para computadoras cuánticas.
El giro, un impulso de alcohol de los electrones, es crucial para almacenar información en computadoras cuánticas. El equipo de químicos de las universidades de Jena y Florencia ha examinado las influencias de los campos eléctricos para la constante de acoplamiento de los giros utilizando resonancia de giro de electrones (ESR). En particular, se consideró un complejo de cobre de tres núcleos, cuyos giros se esfuerzan por una alineación anti -paralela. Aquí el ligando, una conexión orgánica, juega un papel central en el acoplamiento de los giros.
Progreso tecnológico en la computación cuántica
Mientras los investigadores de Jena exploran el nivel molecular, el proyecto girar en otra dimensión. Este es un proyecto ambicioso que realiza el registro cuántico mediante acoplamientos fotónicos entre microresonadores ópticos. El progreso notable es la demostración exitosa del enredo de dos registros cuánticos, cada uno con seis qubits, a una distancia de más de 20 metros. Esto no solo visualiza la escalabilidad de esta tecnología, sino que también la conexión con los sistemas informáticos convencionales parece posible.
Los resultados muestran una alta calidad promedio de más de 0.9 en las condiciones enredadas. Además, la tecnología fue reconocida como particularmente adecuada para aplicaciones en inteligencia artificial. La computadora cuántica basada en el spin-foto, que funciona con 12 qubits, ofrece una tasa de error de menos del 0.5 % en la puerta de un quits, un valor respetable en comparación con los modelos superconductores existentes.
El futuro de los procesadores cuánticos
the spinning El proyecto ha establecido el ambicioso objetivo de desarrollar un procesador cuántico "hecho en Alemania". Se dice que esto se basa en spin-ups en el diamante sintético y podría permitir la predicción de productos de reacciones químicas cuánticas complejas. La expansión planificada de 10 qubits a 100 qubits y más muestra la ambición de superar aún más los límites de la computación cuántica.
Una ventaja sorprendente de esta tecnología es el bajo requisito de enfriamiento, que permite la proximidad a los sistemas informáticos clásicos y, por lo tanto, facilita la integración en las tecnologías existentes. Como parte del proyecto, las instituciones involucradas, incluidas seis universidades, dos instituciones de investigación sin fines de lucro y cinco compañías industriales, están planeando un desarrollo pre -competitivo que afecta no solo al hardware, sino también al firmware y al software.
Con todos estos enfoques innovadores, la región no solo está en el camino correcto de desempeñar un papel principal en la tecnología cuántica. Hay oportunidades prometedoras en el aire que están esperando ser abiertas. ¡Una mirada al futuro muestra que se puede esperar mucho más aquí!
Details | |
---|---|
Ort | Jena, Deutschland |
Quellen |
Kommentare (0)