Trump envía a la Guardia Nacional a California: ¡las protestas se intensifican!

Trump envía a la Guardia Nacional a California: ¡las protestas se intensifican!

El 8 de junio de 2025, el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, anunció el uso de 2.000 soldados de la Guardia Nacional en California para tomar medidas contra las crecientes protestas contra deportaciones y redadas de las autoridades federales de Los Ángeles. Este compromiso se hizo contra la voluntad del gobernador de California Gavin Newsom, quien luego criticó la medida como inapropiada. Según Trump, la operación es necesaria para detener la "ilegalidad". Su portavoz, Karoline Leavitt, también comentó en este contexto y confirmó la decisión en respuesta a los disturbios en curso en la región.

Las protestas que tuvieron lugar en Los Ángeles comenzaron el viernes cuando los manifestantes siguieron a un convoy de la autoridad de inmigración hielo y arrojaron huevos. Cientos de personas se manifestaron contra las redadas de las autoridades estadounidenses, lo que llevó a disputas con la policía. Esto utilizó granadas de brillo y gas lacrimógeno durante las confrontaciones. Se planeó usar la Guardia Nacional en una situación en la que los estados normalmente tienen control sobre estas fuerzas. Esto representa una escalada significativa de la situación.

reacciones y escalada de las protestas

Las tensiones entre Trump y Newsom aumentaron cuando el presidente llevó al gobernador en una red social con el olor "NEWScum". Newsom advirtió que el comando presidencial solo apretará la situación en el estado. Sus esfuerzos para evitar el uso de la Guardia Nacional fueron rechazados por Trump, quien culpó al gobierno local por la "ilegalidad" existente.

La policía local, apoyada por el Departamento del Sheriff de Los Ángeles, ya había arrestado a 44 personas durante las protestas que presumiblemente habían violado la Ley de Inmigración. Según los informes, un mayor número de migrantes sin un permiso de residencia válido fue arrestado en otra parte de Los Ángeles. El enfoque más duro de Trump es parte de su política de migración, cuyo objetivo es la deportación masiva. La situación en California refleja el debate nacional sobre la inmigración que ha polarizado a los estadounidenses durante años.

protesta como parte de un contexto más amplio

Las protestas en Los Ángeles no están aisladas. Después de las elecciones en los Estados Unidos, hubo manifestaciones contra Trump en todo el país, que también se deben entender en respuesta a sus decisiones políticas y retórica. En ciudades como Nueva York, Chicago y Seattle, miles de personas salieron a las calles. Estas protestas muestran la creciente división en la sociedad y la resistencia a la agresiva política de inmigración de Trump, que incluye la construcción planificada de un muro en la frontera mexicana.

La situación actual en Los Ángeles podría servir como un indicador de posibles disputas futuras, especialmente si el gobierno continúa enfocándose en medidas duras. Los desarrollos en California y las reacciones de las autoridades locales y la población se observan de cerca para comprender el curso del panorama político en los Estados Unidos.

Details
OrtLos Angeles, Kalifornien, USA
Quellen

Kommentare (0)