Del letargo a la fuerza: Max lucha por su vida en silla de ruedas”
Una mirada a un largometraje alemán de 2017 sobre paraplejía y rehabilitación: historias de valentía y esperanza.

Del letargo a la fuerza: Max lucha por su vida en silla de ruedas”
¿Qué sucede cuando la vida de repente da un giro inesperado? El largometraje aborda exactamente esta explosiva cuestión.“Max – Un camino de regreso”, que se estrenará en cines el 9 de julio de 2025. En esta apasionante historia, que cuenta la historia de un joven de 20 años que acaba en silla de ruedas tras un grave accidente automovilístico, la película explora los desafíos emocionales y físicos que enfrentan los parapléjicos. El personaje principal, Max, es interpretado por el talentoso Leonard Proxauf y no sólo tiene que lidiar con sus propios demonios internos, sino también con el mundo exterior, que a menudo le parece hostil.
Un papel central lo desempeña el Dr. Chris Wegner, interpretado por Simon Schwarz. El Dr. Wegner, él mismo parapléjico, hace todo lo posible para liberar a Max de su letargo. Su enfoque es claro y directo: desprecia la autocompasión y trata de motivar a Max para que tome el asunto en sus propias manos. Esta dinámica entre los dos protagonistas crea momentos apasionantes y una intensa descripción de la realidad a la que se enfrentan muchos de los afectados. ARD Mediathek destaca que la película no sólo entretiene, sino que también proporciona educación y comprensión en la sociedad.
Las consecuencias de los accidentes de tráfico.
Un aspecto importante que no se debe olvidar en este contexto son las tristes estadísticas: más de 1.000 personas en Alemania sufren cada año paraplejía debido a accidentes de tráfico o lesiones deportivas. Una de cada tres muertes en accidentes de tránsito se puede atribuir al exceso de velocidad. Una historia trágica es la de Andrea L., que cuando era ciclista fue atropellada por un camión de reparto en 2014 y ha quedado paralizada desde entonces. Desde 2018 no recibe una terapia sencilla sino intensiva en AMBULANTICUM® en Herdecke, un centro de terapia especializado que se centra en el seguimiento neurológico. Insta a los conductores a conducir con cuidado y tomarse en serio los límites de velocidad. Matrix Health Partner informa sobre los enormes desafíos físicos y emocionales que deben atravesar los afectados.
El doloroso dolor neuropático que sufre Andrea no es un caso aislado. Los parapléjicos a menudo pueden tener experiencias de dolor repentinas y extremas que tienen un impacto enorme en su vida cotidiana. Sin embargo, Andrea tiene esperanza: gracias a Matrix Rhythm Therapy, un método de tratamiento desarrollado por el Dr. Ulrich Randoll en los años 90, pudo aumentar su fuerza muscular en un 30 por ciento en seis meses y ahora puede caminar con un andador.
Rehabilitación: un proceso gradual
Un incidente que provoca una lesión de la médula espinal suele ir seguido de una rehabilitación exhaustiva, que se lleva a cabo en fases. Estas fases comienzan con el tratamiento agudo y continúan hasta la atención a largo plazo. Los datos de Der Crosssection muestran que los pacientes parapléjicos pasan una media de 150 días en tratamiento hospitalario, mientras que los pacientes tetrapléjicos necesitan incluso 200 días. Una oferta de terapia dirigida que se adapte a las necesidades individuales de cada paciente es crucial para maximizar la independencia en la vida diaria.
El apoyo psicológico desempeña un papel central durante la rehabilitación, al igual que el entrenamiento de habilidades prácticas. Los familiares son incluidos en estos procesos y reciben capacitación sobre cómo cuidar y apoyar a sus seres queridos. Estas medidas ayudan a los afectados a recuperar su equilibrio físico y emocional y a volver a la vida social.
En general, es un camino largo y arduo que presenta muchos obstáculos, pero también produce historias de éxito. La película “Max – A Way Back” es un recordatorio importante de que a pesar de todos los desafíos hay esperanza y que el coraje, el apoyo y la terapia dirigida son la clave para volver a la vida.