Colocada la primera piedra de una moderna escuela para personas con necesidades especiales en Herzberg: ¡apoyo para todos!
El 3 de julio de 2023 se colocó la primera piedra para la ampliación de la escuela Albert Schweitzer en Herzberg (Elba-Elster).

Colocada la primera piedra de una moderna escuela para personas con necesidades especiales en Herzberg: ¡apoyo para todos!
El 3 de julio de 2023 se colocó la primera piedra para la ampliación de la escuela Albert Schweitzer School en Herzberg (Elster). Este proyecto forma parte de un plan integral para mejorar las condiciones de aprendizaje de los estudiantes que necesitan apoyo. El distrito de Elba-Elster ha decidido financiar el nuevo edificio íntegramente con fondos propios, estimándose el coste total en unos 5,7 millones de euros. Está previsto que el nuevo edificio sin barreras esté terminado en 2027 y permitirá impartir las diez clases en una ubicación central.
El edificio incluye varias salas innovadoras, incluidas siete nuevas aulas con cocinas integradas, una sala Snoezel para la relajación y la percepción sensorial y una sala especializada en tecnología de trabajo empresarial (WAT). Un ascensor garantiza un acceso sin barreras, mientras que la llamada sala de descanso contribuye a la regulación emocional. Además, se instalarán tres pizarras digitales que se pueden utilizar para un aprendizaje moderno y educativo mediante medios. Este amplio equipamiento cumple con los últimos estándares ecológicos con una bomba de calor, sistemas de ventilación descentralizados y un sistema fotovoltaico planificado, lo que hace que el edificio esté especialmente orientado al futuro.
Tramitación de financiación y construcción.
La planificación del proyecto corre a cargo de las oficinas de ingeniería Richter en Schönewalde y AHS en Falkenberg, mientras que los trabajos de construcción han sido confiados a Hofmann Bau de Herzberg, que está ejecutando la tercera fase de construcción. Además, la empresa Ecknig Bau GmbH de Beiersdorf está ejecutando la primera fase de construcción, un edificio de sustitución de aparcamiento con 74 plazas de aparcamiento. La escuela Albert Schweitzer acoge actualmente a 63 estudiantes de entre 6 y 18 años, 28 de los cuales se encuentran alojados en un lugar separado.
La necesidad de esta ampliación también se ve respaldada por el desarrollo actual del sistema escolar inclusivo en Alemania. Según la Fundación Bertelsmann, Alemania todavía está en camino de cumplir plenamente los objetivos de la Convención de las Naciones Unidas sobre los derechos de las personas con discapacidad. La tasa de exclusión fue del 4,8% en 2008/09 y solo cayó ligeramente al 4,2% en 2022/23. Estas cifras muestran que en muchos estados federados todavía existen dos sistemas escolares separados: la escuela general y la escuela especial, lo que subraya una vez más la importancia de este tipo de proyectos.
Un paso en la dirección correcta
Con esta nueva ampliación, la Escuela Albert Schweitzer está en el buen camino para superar los desafíos existentes y ofrecer a los estudiantes un entorno de aprendizaje mejorado que responda a sus necesidades individuales. Las medidas estructurales no sólo son necesarias, sino también orientadas al futuro para satisfacer las exigencias del sistema educativo moderno. En el futuro, este tipo de iniciativas deberían seguir allanando el camino hacia un sistema escolar inclusivo.
Para más detalles sobre la construcción y su significado puedes seguir leyendo Corriente de Niederlausitz y LR en línea así como en el sitio web Fundación Bertelsmann.