Scholz elogia el proyecto del búfalo de agua: ¡La agricultura se une al medio ambiente!
El ex canciller Scholz visita el 9 de octubre de 2025 un proyecto agrícola de conservación de la naturaleza en Potsdam-Mittelmark para promover la biodiversidad.

Scholz elogia el proyecto del búfalo de agua: ¡La agricultura se une al medio ambiente!
El excanciller Olaf Scholz (SPD) visitó el 9 de octubre de 2025 un innovador proyecto agrícola de conservación de la naturaleza cerca de Werder (Havel). Junto con la ministra de Agricultura de Brandeburgo, Hanka Mittelstädt (SPD), Scholz realizó una entretenida excursión en la que no sólo acarició a los búfalos de agua, sino que también exploró las impresionantes sinergias entre agricultura y biodiversidad. Scholz elogió las iniciativas que permiten a los agricultores gestionar de forma sostenible las zonas húmedas manteniendo búfalos de agua. Estos proyectos cuentan principalmente con fondos estatales y son ejemplares para la protección de la naturaleza y el clima en Brandeburgo.
Lo más destacado de la excursión fue la zona de pantanos cerca de Plessow, en el distrito de Potsdam-Mittelmark. Los búfalos de agua saludaron a Scholz y Mittelstädt con visible alegría, lo que alegró visiblemente a los agricultores locales. Scholz destacó la responsabilidad de los agricultores, que utilizan prácticas sostenibles para proteger no sólo el clima, sino también el agua y el suelo.
La conservación de la naturaleza en la agricultura cotidiana
Durante los debates quedó claro que las empresas agrícolas cooperativas están dispuestas a contribuir a la protección de la naturaleza más allá de sus fronteras empresariales. Estos enfoques forman parte de una tendencia más amplia: la promoción de la agricultura sostenible y la preservación de la biodiversidad se promueve no sólo en Brandeburgo sino también a nivel internacional. Otros países, como Suiza, también están demostrando que es necesario un desarrollo en esta dirección con conceptos para promover paisajes agrícolas sostenibles y hábitats protegidos. El debate sobre las mejores estrategias, ya sea mediante una producción intensiva en una superficie más pequeña o mediante una producción sostenible, debe ceñirse a estos enfoques.
Los esfuerzos internacionales en favor de la biodiversidad también muestran que el manejo correcto de las tierras agrícolas es crucial. Según un estudio de FiBL, la combinación de hábitats intactos y áreas gestionadas de forma sostenible es esencial para la biodiversidad. Estas consideraciones no son sólo teóricas; también encuentran aplicación práctica en la vida agrícola diaria. En la UE, alrededor del 60% de la tierra cultivable se utiliza para alimentación animal, lo que genera debates sobre la eficacia y la huella ambiental de las estrategias agrícolas actuales.
Conclusión: un camino hacia el futuro
La visita de Scholz y el recorrido por el proyecto del búfalo de agua muestran que se está produciendo un cambio en la agricultura. Se trata de observar las diferentes facetas de la agricultura y combinar inteligentemente los enfoques de ahorrar y compartir para promover tanto la producción de alimentos como la protección de la biodiversidad. Los responsables están de acuerdo: la biodiversidad sostenible sólo puede lograrse mediante una interacción bien pensada entre métodos sostenibles y prácticas agrícolas. Para esta misión los agricultores dependen del apoyo político, y aquí es exactamente donde entra en juego el proyecto en Werder.
En general, la visita de Scholz es algo alentador que combina política local y conciencia medioambiental. Es de esperar que estos proyectos no sólo se queden en Brandeburgo, sino que sirvan de modelo para toda Alemania.