Educación financiera en Alemania: ¡brechas alarmantes entre los jóvenes!
Alemania enfrenta desafíos en materia de educación financiera: sólo el 30% de los alemanes califican sus conocimientos como altos.

Educación financiera en Alemania: ¡brechas alarmantes entre los jóvenes!
Un tema enorme está invadiendo el mapa de las finanzas alemanas: la educación financiera. Las cifras actuales muestran que sólo un tercio de los alemanes (30%) afirma tener un alto conocimiento financiero. Lo que resulta especialmente alarmante es el creciente nivel de endeudamiento de la población, especialmente entre los jóvenes. La pobreza en la vejez y las dificultades financieras son a menudo el resultado de un conocimiento financiero inadecuado. Así informado noticias diarias que Alemania está por encima del promedio de la OCDE en educación financiera, pero con una advertencia importante: las tareas en los estudios actuales son demasiado simples y no reflejan las habilidades necesarias.
Los números no mienten... ¿o sí? La profesora Carmela Aprea señala que sólo el 36% de los hombres valoran sus conocimientos financieros como buenos o muy buenos, mientras que sólo el 23% de las mujeres comparte esta opinión. Desafortunadamente, la realidad para los jóvenes es aún más apremiante: una quinta parte de los jóvenes entre 14 y 29 años está endeudada, y menos de un tercio de los jóvenes entre 17 y 27 años se sienten bien informados sobre la planificación de su jubilación.
La necesidad de una recuperación nacional
En el contexto de este número, se lanzó una petición para alentar a Alemania a participar en el módulo financiero voluntario del estudio PISA de la OCDE. Ya se han recogido más de 65.000 firmas para enviar una fuerte señal a favor de la educación financiera temprana en las escuelas. La situación actual se vuelve aún más clara: las personas mayores tienen, en promedio, más deudas que sus colegas más jóvenes, mientras que los jóvenes a menudo se vuelven dependientes a través de la deuda de consumo.
También surgió un análisis conmovedor de Ministerio Federal de Finanzas, publicado el 13 de mayo de 2024. Esto muestra que, aunque la educación financiera en Alemania es buena en comparación con otros países, existen grandes brechas en determinadas áreas temáticas y grupos de población. En particular, los grupos que sufren dificultades financieras, como los inmigrantes o los de bajos ingresos, a menudo no están incluidos en las iniciativas de educación financiera.
Iniciativas y perspectivas
La iniciativa de educación financiera, lanzada por el ministro federal de Finanzas, Christian Lindner, y la ministra de Educación, Bettina Stark-Watzinger, exige que se presente una estrategia nacional de educación financiera en otoño de 2024. Esta estrategia pretende tener en cuenta las experiencias y recomendaciones de la OCDE para abordar la necesidad de actuar en cuestiones como la provisión de pensiones, la participación en el mercado de capitales, el uso responsable del crédito y el uso seguro de los servicios financieros digitales.
Un factor clave sigue siendo la suposición de que la educación financiera debería enseñarse más no sólo en los libros de texto escolares, sino también más allá. La Fundación Finanztip se compromete a proporcionar a las escuelas material didáctico gratuito: un buen primer paso hacia el fortalecimiento del conocimiento financiero de las generaciones futuras.
¿Dará Alemania el paso hacia un futuro financiero mejor? Una cosa es segura: con una voluntad concentrada de mejorar la educación financiera, se podrían reducir los costos de vida y optimizar las inversiones financieras. Es de esperar que a partir de ahora los jóvenes tomen el camino correcto y no dependan únicamente de las ofertas de préstamos.