Pacto Digital 2.0: ¡Los ministros de educación exigen un progreso rápido!

Transparenz: Redaktionell erstellt und geprüft.
Veröffentlicht am

Los ministros de educación de los estados federados se reúnen en Mecklemburgo-Pomerania Occidental para impulsar el Pacto Digital 2.0 y promover la educación digital.

Bildungsminister der Länder treffen sich in Mecklenburg-Vorpommern, um Digitalpakt 2.0 voranzutreiben und digitale Bildung zu fördern.
Los ministros de educación de los estados federados se reúnen en Mecklemburgo-Pomerania Occidental para impulsar el Pacto Digital 2.0 y promover la educación digital.

Pacto Digital 2.0: ¡Los ministros de educación exigen un progreso rápido!

El 26 de junio de 2025, los ministros de educación de los estados federados se reunirán en Klütz (Mecklemburgo-Pomerania Occidental) para fijar el rumbo decisivo para el futuro digital de las escuelas en Alemania. Las negociaciones sobre el Pacto Digital 2.0 ahora debe completarse rápidamente. Los ministros están presionando para que el acuerdo básico esté listo para su firma lo antes posible para que el Pacto Digital 2.0 pueda entrar en vigor.

El objetivo principal de la iniciativa es mejorar significativamente la infraestructura digital en las escuelas, respaldada por amplias oportunidades de formación para los docentes. Los gobiernos federal y estatal acordaron una inversión financiera total de cinco mil millones de euros, de los cuales 2,5 mil millones de euros se pondrán a disposición cada uno.

Un gran paso para la educación digital

Se pretende que el nuevo pacto digital, que se basa en el anterior pacto digital para las escuelas, se ejecute durante un período de seis años hasta 2030. Dados los desafíos en la educación digital, incluida la disminución de las habilidades digitales entre los estudiantes, el pacto es un importante paso adelante. El ministro federal de Educación e Investigación, Cem Özdemir, destaca que las inversiones son decisivas para las oportunidades de vida de los niños y el futuro económico de Alemania. En este contexto, también se promueven métodos innovadores de enseñanza y aprendizaje. Alto BMBF son los tres ejes centrales del pacto digital:

  • Ausbau der digitalen Infrastruktur, einschließlich leistungsfähiger WLAN-Netze und moderner Endgeräte.
  • Digitalisierung der Schul- und Unterrichtsentwicklung.
  • Initiative „Digitales Lehren und Lernen“ zur Verbesserung der Lehrkräftebildung.

Estos proyectos también se reflejan en los deseos urgentes de la dirección de las escuelas, que exigen más personal especializado para la educación digital. Alrededor del 80 por ciento de la dirección escolar considera que los profesores especializados son esenciales para afrontar los retos digitales. Después de todo, mejorar las habilidades digitales no es sólo una cuestión de tecnología, sino también de pedagogía.

Prohibición de teléfonos móviles y educación mediática

El tema del uso de teléfonos móviles en las escuelas sigue siendo un área de discusión apasionante. No existe una prohibición uniforme, ya que la decisión sobre el uso de teléfonos móviles recae en cada país. La ministra Simone Oldenburg (izquierda) se ha pronunciado en contra de una regulación a nivel nacional. En cambio, cada región desarrollará sus propias recomendaciones para el uso de teléfonos móviles. Para promover la educación en medios, la ministra de Educación, Karin Prien, tiene previsto convocar una comisión de expertos. Con ello se pretende crear una base científica para abordar los medios digitales y abordar los crecientes desafíos del uso de los medios entre los jóvenes.

La educación digital en Alemania avanza, pero el camino es difícil. A pesar de los miles de millones anunciados, la financiación de la digitalización sigue siendo un problema central. en uno actual estudiar Se descubrió que las habilidades digitales de los estudiantes en Alemania han tendido a disminuir, especialmente entre los grupos desfavorecidos. Sin duda, estas conclusiones deben tenerse en cuenta en las próximas medidas.

Finalmente, muestra que el Pacto Digital 2.0 es un paso importante para abordar los desafíos de la educación digital. Los ministros y expertos se enfrentan a la tarea de tomar las decisiones correctas para lograr mejoras sostenibles en el panorama educativo.