Niveles del agua del Mar Báltico el 25 de octubre: ¡advertencia de inundaciones en las costas!
Niveles de agua actuales y avisos de inundaciones en Rostock y sus alrededores el 25 de octubre de 2025, incluida información sobre marejadas ciclónicas.

Niveles del agua del Mar Báltico el 25 de octubre: ¡advertencia de inundaciones en las costas!
Hoy, 25 de octubre de 2025, la costa del Mar Báltico en Mecklemburgo-Pomerania Occidental sigue siendo un punto crítico para la gestión de inundaciones debido al aumento del nivel del agua. Las diferentes estaciones de medición en Wismar, Warnemünde, Althagen, Barth, Stralsund, Sassnitz y Greifswald son los puntos de contacto más importantes para los datos actuales del nivel del agua. Alto Periódico del Mar Báltico Las últimas mediciones muestran que el nivel del agua en Warnemünde es de 617 cm, el valor medio de las últimas inundaciones en un período de diez años.
Para los aficionados a las estadísticas: el nivel de inundación más alto registrado en Warnemünde, de 770 cm, se remonta al 13 de noviembre de 1872, mientras que el nivel más bajo de agua, de 332 cm, se registró el 18 de octubre de 1967. Un nivel de agua superior a 1,00 m se considera marejada ciclónica, y las marejadas ciclónicas severas de 1,50 m o más plantean serios desafíos para la protección costera.
Avisos de inundaciones y su distribución
Los sistemas de alerta están firmemente establecidos: los avisos de inundaciones los emiten diversas instituciones, como los centros de control de inundaciones, la policía y los bomberos. Estas advertencias se distribuyen a través de radio, televisión, redes sociales e incluso vallas publicitarias digitales. Esto es especialmente importante, ya que la última marejada ciclónica grave de octubre causó daños por valor de unos 56 millones de euros. La ciudad de Sassnitz informó de una necesidad financiera de unos 42 millones de euros para la restauración de importantes infraestructuras. Las pérdidas de arena en playas y dunas se estiman también en unos seis millones de euros.
El Instituto Federal de Ingeniería Hidráulica (BSH) también informa periódicamente sobre la situación hidrológica en el Mar Báltico. Sus informes mensuales brindan información detallada sobre los niveles y temperaturas del agua, al mismo tiempo que brindan puntos de referencia con estadísticas a largo plazo. Los informes más recientes no son accesibles y están disponibles en formato PDF, pero contienen muchas representaciones gráficas que permiten a los lectores comprender mejor la situación, como el Instituto Federal de Ingeniería Hidráulica se comunica.
Problema mundial de inundaciones
Si miramos más allá de nuestras fronteras, vemos que las inundaciones son uno de los desastres naturales más comunes en todo el mundo. Desde 2000, han causado casi el 37 por ciento de todos los desastres naturales, según el estadista. Según la definición del Parlamento Europeo, se trata de una inundación temporal de terrenos que normalmente no están cubiertos por agua. El cambio climático también contribuye a esto, ya que una atmósfera más cálida almacena más agua, lo que a su vez conduce a lluvias intensas más frecuentes.
En Alemania, alrededor del 7,6 por ciento de todas las direcciones están expuestas a un riesgo estadístico de inundación. ¿Cuáles son las consecuencias? Alrededor de 400.000 personas viven en zonas que podrían verse afectadas por inundaciones en un futuro próximo. Se presta especial atención a las regiones a lo largo del Rin y sus afluentes que corren especial riesgo.
El problema de las inundaciones pone de relieve la vulnerabilidad de nuestra infraestructura a condiciones climáticas extremas. Una ampliación sistemática de la protección contra inundaciones y la consideración de áreas de retención naturales son cruciales para minimizar daños futuros y responder eficazmente a las condiciones climáticas cambiantes.