Fascinado por Palestina: ¡Exitosa velada de cortometrajes en Schwerin!

Transparenz: Redaktionell erstellt und geprüft.
Veröffentlicht am

El 20 de junio de 2025 tuvo lugar en la Casa Internacional de Schwerin una muy concurrida velada de cortometrajes sobre la vida en Palestina.

Am 20. Juni 2025 fand im Internationalen Haus Schwerin ein gut besuchter Kurzfilmabend über das Leben in Palästina statt.
El 20 de junio de 2025 tuvo lugar en la Casa Internacional de Schwerin una muy concurrida velada de cortometrajes sobre la vida en Palestina.

Fascinado por Palestina: ¡Exitosa velada de cortometrajes en Schwerin!

La velada de cortometrajes sobre Palestina que se celebró el 20 de junio de 2025 en la Casa Internacional de Schwerin fue todo un éxito. La sala de proyección estaba repleta y algunos invitados incluso tuvieron que quedarse en la puerta. En este evento se proyectaron tres impresionantes cortometrajes en árabe con subtítulos en alemán, que se centraron en la vida en Palestina, especialmente en el período anterior a la guerra actual, y ofrecieron así una visión única de la cultura y la vida cotidiana de los palestinos.

Sophie Ataya, quien presentó la velada, cuestionó la imagen que los medios de comunicación dan a la situación en Oriente Medio y subrayó la importancia del contacto directo con la población local. “Es esencial que miremos detrás de escena y contemos historias reales”, afirmó. Según Ataya, las películas proyectadas ofrecen una visión ficticia de la vida palestina, que a menudo se pierde en los informes de guerra, a menudo unilaterales.

Las películas en detalle

La primera película, “Una naranja de Jaffa” de Mohammed Almughanni, dura 30 minutos y se estrenó en 2024. El simbolismo de la naranja de Jaffa, retratada en la película como patrimonio cultural de los palestinos, simboliza la profunda conexión con su tierra, así como las pérdidas sufridas a lo largo de la historia. La historia sigue a Mohammed, un joven palestino que intenta en vano cruzar un puesto de control israelí, lo que le mete en problemas a él y al taxista Farouk.

“Feriyal”, la segunda película, es un breve ensayo documental de 4,5 minutos de Sophie Ataya. Cuenta la conmovedora historia de su abuela, que tuvo que abandonar su tierra natal en 1948 durante la Nakba. La tercera película, “La isla Palestina” de Nour Ben Salem y Julien Menanteau, ofrece una mirada reflexiva sobre la memoria y la vida cotidiana con su ensayo cinematográfico de 22 minutos de duración.

Una plataforma para el debate

Después de la proyección de la película, hubo un animado debate entre los presentes. Muchos invitados se mostraron interesados ​​en conocer más sobre los antecedentes y la intención de las películas. Se pudo disfrutar de comidas y bebidas en un ambiente relajado mientras todos discutían el contenido en movimiento. El evento fue gratuito y se organizó de forma voluntaria con el apoyo del Ministerio de Asuntos Sociales, Salud y Deportes de Mecklemburgo-Pomerania Occidental.

Además de este evento, el 30 de enero de 2025 se proyectará en el Karlstorkino de Heidelberg una recopilación de 22 cortometrajes de Gaza. Estas películas, realizadas entre diciembre de 2023 y marzo de 2024, ofrecen perspectivas individuales sobre la realidad de la guerra en Gaza y abordan temas como el dolor, la voluntad de sobrevivir y la esperanza. Organizado por Medienforum Heidelberg e.V. En colaboración con Amigos del Arte y la Cultura Árabe e.V., el tema central también será el intercambio y el debate.
Puede encontrar más información sobre las películas en el sitio web de Culture Arabe.

Las historias y experiencias presentadas no solo abren nuevas perspectivas sobre la cultura palestina, sino que también lo invitan a observar más de cerca los desafíos y la realidad de la gente de allí. La necesidad de diálogo y comprensión es grande, y eventos como este son un paso importante para tender puentes.