Pluma de plata del siglo XV: ¡descubrimiento sensacional en Himmelpforte!

Transparenz: Redaktionell erstellt und geprüft.
Veröffentlicht am

Los arqueólogos descubrieron una rara pluma de plata del siglo XV y otros hallazgos en el monasterio de Himmelpforte, cerca de Wernigerode.

Archäologen entdeckten im Kloster Himmelpforte bei Wernigerode einen seltenen Silberstift des 15. Jahrhunderts und weitere Funde.
Los arqueólogos descubrieron una rara pluma de plata del siglo XV y otros hallazgos en el monasterio de Himmelpforte, cerca de Wernigerode.

Pluma de plata del siglo XV: ¡descubrimiento sensacional en Himmelpforte!

Los arqueólogos han hecho un hallazgo muy especial en el monasterio de Himmelpforte, cerca de Wernigerode: una pluma de plata del siglo XV. Enfocar informó. La pluma de plata, de 11,1 centímetros de largo, fue encontrada en la zona del terraplén de la terraza del ala este del antiguo monasterio. Particularmente interesante es el material: el eje está hecho de una aleación de bronce, mientras que la punta es de plata con un contenido de cobre de alrededor del cinco por ciento. Esta mezcla se puede ver en las marcas de molienda y en las burbujas de aire, que indican una producción en forma líquida.

Las plumas de plata eran instrumentos comunes de escritura y dibujo en los siglos XV y XVI, pero son excepcionalmente raras en un contexto arqueológico. Artistas como Rogier van der Weyden y Alberto Durero utilizaron estas herramientas para realizar bocetos y diseños finos. La técnica para fabricar lápices de plata se mantuvo en uso hasta el siglo XVII. Además de la pluma de plata, los arqueólogos también encontraron otros útiles de escritura y dos libros de la biblioteca del monasterio. Estos hallazgos atestiguan la fuerte afinidad educativa y la cultura escrita de los ermitaños agustinos que vivían en el monasterio.

Nuevos y emocionantes hallazgos en el monasterio

Durante las excavaciones en el monasterio de Himmelpforte se hicieron otros descubrimientos interesantes. Así informado Tiempo que los arqueólogos descubrieron muros de cimentación, algunos de los cuales tienen más de dos metros de altura. Felix Biermann, jefe de proyecto de la Oficina Estatal de Conservación de Monumentos y Arqueología de Sajonia-Anhalt, menciona que en la iglesia del monasterio fueron enterrados miembros de alto rango y nobles benefactores. Entierros especiales, como el de Gerrun von Königstein, ofrecen información sobre el pasado y la vida en el monasterio.

En las tumbas del claustro, que probablemente pertenecen a eremitas agustinos, se encontraron hebillas de bronce y clavos de hierro, indicativos de ataúdes. Muchos de los muertos datan de los siglos XIII al XVI y permanecen anónimos. En el popular lugar de enterramiento situado en el coro rectangular de la iglesia también se encontraban tumbas de niños, mujeres y hombres, la mayoría de los cuales residían en las propiedades del monasterio. Los hallazgos también incluyen más de una docena de monedas de plata, platos de barro, tejas para horno, herrajes para libros y una cuchara de hueso. Estos objetos proporcionan información valiosa sobre las operaciones cotidianas del monasterio.

Información sobre la escritura monástica

La diversidad de la cultura escrita en el monasterio se ilustra aún más por el papel del scriptorium, un componente central de muchos monasterios, como Wikipedia explicado. En estas salas de escritura se duplicaban a mano textos sagrados y profanos. Los scriptoria a menudo estaban conectados con las universidades y los monjes que trabajaban allí eran responsables de ejecutar las órdenes. El scriptorium fue particularmente importante en tiempos anteriores a la imprenta.

Los nuevos descubrimientos en el monasterio son parte de un proyecto de ciencia ciudadana en el que más de 40 voluntarios de entre 12 y 77 años trabajan juntos para descubrir tumbas y edificios. El apoyo de la ciudad de Wernigerode y del gobierno federal demostró lo importante que es la investigación de estos lugares históricos, especialmente en memoria de la turbulenta historia del monasterio, que fue saqueado por los agricultores rebeldes durante la Guerra de los Campesinos.

La pluma de plata formará parte de una exposición más amplia en el Museo Estatal de Prehistoria de Halle (Saale), que tendrá lugar del 28 de junio al 30 de noviembre de 2025 bajo el título "Monasterios. Saqueados. En medio de las revueltas campesinas". ¡Una razón más para interesarse tanto por la historia como por los hallazgos arqueológicos!