Liebich, de extrema derecha: ¡Ha estallado el debate sobre el encarcelamiento de mujeres en Chemnitz!
Marla-Svenja Liebich, condenada por extrema derecha, comenzará su encarcelamiento en la prisión de mujeres de Chemnitz el 29 de agosto de 2025. Se intensifican los debates sobre el registro de género y la seguridad.

Liebich, de extrema derecha: ¡Ha estallado el debate sobre el encarcelamiento de mujeres en Chemnitz!
Marla-Svenja Liebich, una ultraderechista condenada, comenzará este viernes en prisión en la prisión de mujeres de Chemnitz. Esta decisión ha provocado un animado debate que va mucho más allá de la mera cuestión de su alojamiento. El Ministerio Federal de Justicia deja claro que no existe ninguna razón de peso para internar a Liebich en un centro para mujeres. Una portavoz explica que la decisión no tiene por qué basarse exclusivamente en el género, sino que también deben tenerse en cuenta los intereses de seguridad y los derechos personales de todos los presos. Así lo informó el Welt.
El caso arroja luz sobre la Ley de Autodeterminación, que entró en vigor en noviembre de 2024, que permite a las personas transgénero, intersexuales y no binarias cambiar su entrada de género y su nombre. Esto se hace mediante una simple declaración en el registro civil, sin ningún certificado o informe médico. Este tipo de normas ya están establecidas en varios estados federados, como por ejemplo en Berlín y Hesse. Sin embargo, la ley ha sido criticada porque el Ministro del Interior, Alexander Dobrindt, condena enérgicamente el uso de las nuevas regulaciones por parte de Liebich y está presionando para que se modifiquen la Ley de Autodeterminación. Esta información procede de BMJV.
El debate sobre género y conexiones
La colocación de Liebich no sólo afecta a cuestiones jurídicas sino también sociales. Sophie Koch, comisionada queer del gobierno federal, destaca que en la ley penitenciaria sajona es posible considerar casos individuales y advierte contra la posible instrumentalización de tales casos por parte de grupos de derecha. Sus preocupaciones se reflejan en el debate más amplio sobre las políticas de género y familia promovido por actores de extrema derecha. Estos grupos utilizan cuestiones emocionales, como la violencia sexual o los cambios en los roles de género, para lograr la movilización política. Según la Fundación Amadeu Antonio, este debate tiene un alto potencial de movilización.
Los desafíos actuales también incluyen los roles de género tradicionalistas inherentes al extremismo de derecha moderno, así como un fuerte sentimiento de pérdida con respecto a los órdenes de género y familiares propagados por estos actores. Recurrir a estos temas puede verse como un intento de obtener un amplio apoyo social.
Liebich fue condenado por incitación, calumnia e insulto en julio de 2023, aunque en aquel momento todavía aparecía bajo el nombre de Sven Liebich. El inminente inicio de la prisión y las discusiones asociadas podrían resultar cruciales para la futura discusión sobre la Ley de Autodeterminación y los derechos de las personas transgénero. El acuerdo de coalición estipula que estas normas se revisarán antes de julio de 2026, lo que podría afectar directamente a la evolución del panorama político de los ciudadanos de Colonia.