¡La comunidad de Lossatal decide sobre un controvertido parque solar de 60 hectáreas!
El 13 de junio de 2025, el ayuntamiento de Lossatal votó a favor de un parque solar de 60 hectáreas, a pesar de la resistencia de los residentes.

¡La comunidad de Lossatal decide sobre un controvertido parque solar de 60 hectáreas!
En la pequeña comunidad de Lossatal, situada entre Meltewitz y Radegast, el ayuntamiento fijó el 13 de junio de 2025 un rumbo decisivo para el futuro de la energía solar. Por mayoría de 8 a 4 se tomó la decisión de construir un parque solar de 60 hectáreas concebido como sistema fotovoltaico agrícola. Esto significa que los paneles solares se instalan en tierras agrícolas, lo que permite el uso simultáneo de la producción de energía y la agricultura. Tagesschau informa sobre un proyecto controvertido que encuentra resistencia, especialmente por parte del ayuntamiento local de Meltewitz, que ya está planeando un referéndum para impedir la construcción.
La decisión sobre el parque solar se enmarca en una tendencia que quiere utilizar las tierras agrícolas de forma más eficiente. Según BMEL, se intenta hacer justicia a la competencia por el espacio entre la energía solar y la producción agrícola. Los sistemas agrofotovoltaicos ocupan como máximo el 15 por ciento de la superficie agrícola, lo que significa que el 85 por ciento de la superficie puede seguir utilizándose para la agricultura tradicional. Esta solución innovadora no sólo ofrece protección contra fenómenos climáticos extremos como fuertes lluvias y granizo, sino que también diversifica las fuentes de ingresos de las empresas y promueve la creación de valor en las zonas rurales.
Ventajas de la agrofotovoltaica
La agrofotovoltaica combina así la producción agrícola con la generación de energía renovable en la misma superficie. La tecnología no sólo tiene el potencial de reducir el consumo de agua en la agricultura, sino que también genera fuentes estables de ingresos para las granjas. La ministra federal Bettina Stark-Watzinger y el ministro federal Cem Özdemir también se comprometen a promover este tipo de proyectos. Fraunhofer ISE señala también que la participación ciudadana temprana es crucial para el éxito de este tipo de proyectos.
Aunque la construcción del parque solar en Lossatal promete muchas ventajas, aún está por ver cómo evolucionará la resistencia de los residentes y los referendos previstos. Está claro que el equilibrio entre el uso agrícola y la sostenibilidad seguirá siendo una cuestión importante en la región en el futuro. Por lo tanto, el debate sobre el parque solar es más que un asunto local; refleja los mayores desafíos y oportunidades que el cambio climático actual plantea a la agricultura. Los próximos meses mostrarán si la comunidad puede dar un paso hacia un futuro moderno y sostenible o si prevalecerán las preocupaciones de los ciudadanos.