Disolución de la Comisión de Abusos: ¡Protesta y resentimiento en Alemania del Este!
La disolución de la comisión IKA para la lucha contra los abusos en Dresde-Meißen ha suscitado numerosas críticas y suscita dudas.

Disolución de la Comisión de Abusos: ¡Protesta y resentimiento en Alemania del Este!
En un movimiento sensacional, los obispos de las tres diócesis de Alemania del Este (Berlín, Görlitz y Dresden-Meißen) han disuelto la Comisión Interdiocesana para la Comprensión de los Abusos Sexuales (IKA). Esto ocurrió a finales de mayo de 2023, poco antes de la adjudicación de un importante estudio de revisión. La decisión no sólo sorprendió a los afectados, sino que también desató una ola de críticas. Cómo Iglesia-y-vida Al parecer, las principales razones de la disolución fueron las dimisiones de miembros y los “problemas de comunicación continuos”. Según el obispo Wolfgang Ipolt (Görlitz), el arzobispo Heiner Koch (Berlín) y Heinrich Timmerevers (Dresde-Meißen), el mandato de los miembros restantes finaliza el 31 de mayo.
La comisionada independiente del gobierno federal para cuestiones de abuso sexual infantil, Kerstin Claus, criticó la disolución como un "claro incumplimiento del acuerdo" y la calificó de "señal fatal". Le preocupa que los afectados se vean privados de la oportunidad de buscar información independiente. Aunque los obispos subrayaron que todavía están dispuestos a llegar a un acuerdo, el escepticismo sigue siendo alto. Los representantes de los afectados ya habían expresado de antemano su preocupación porque la Comisión no cumplía los requisitos para una investigación transparente y participativa.
Los antecedentes de la comisión
La IKA, fundada el 10 de mayo de 2023, estaba formada por nueve miembros, incluidos representantes de gobiernos estatales y diócesis. Su tarea era determinar el alcance de la violencia sexual en la Iglesia católica y promover medidas preventivas. La disolución de la comisión plantea dudas sobre la base jurídica y el futuro del tratamiento. La iniciativa de los enfermos de Eckiger Tisch también se lamenta y sigue pidiendo una comisión de revisión independiente. Éstos son algunos de los puntos críticos planteados durante el debate:
- Rücktritte von Kommissionsmitgliedern und dysfunktionale Arbeitsweise, wie im Jahresbericht festgestellt.
- Probleme in der Kommunikation zwischen den Mitgliedern.
- Ein Mangel an Lösungen und Alternativen für die Betroffenen.
- Unklare Aussichten auf zukünftige Kommissionen auf Bistumsebene.
¿Cuáles son los próximos pasos? La diócesis de Dresde-Meißen está considerando la posibilidad de crear un nuevo estudio y una comisión a nivel diocesano para continuar el análisis. Este podría ser un paso importante para demostrar a los afectados que sus voces están siendo escuchadas.
La resistencia está creciendo
El movimiento reformista católico María 2.0 pide urgentemente que se encargue de forma integral un estudio sobre los abusos. El escándalo de abusos de 2010 motivó a muchos de los afectados a alzar la voz y aceptarlo se ha convertido ahora en un tema central en la Iglesia. Los informes de los afectados y de los testigos contemporáneos muestran que la violencia sexual a menudo tuvo lugar en diversas instituciones como comunidades, hogares o escuelas. Las estructuras de poder dentro de la iglesia y una discusión insuficiente sobre la sexualidad en los seminarios alentaron estos actos.
En julio de 2023, la Comisión Independiente para la Comprensión del Abuso Sexual Infantil ya había escuchado a 221 víctimas y testigos contemporáneos, y se publicaron sus recomendaciones para una investigación transparente. En vista de estos importantes hallazgos y de la presión del público, los obispos harían bien en asegurarse de que la revisión no se quede en un cascarón vacío. el en Comisión de Tramitación Los resultados recopilados documentan claramente lo importante que es abordar abierta y honestamente el pasado y que los afectados merecen un lugar en este proceso.
