¡La diócesis de Dresde-Meißen adquiere un histórico altar alado para Naundorf!
La diócesis de Dresde-Meißen adquirió un altar gótico tardío en Naundorf con el apoyo de 50.000 euros de la Fundación Cultural.

¡La diócesis de Dresde-Meißen adquiere un histórico altar alado para Naundorf!
Hace unos días tuvo lugar una ocasión verdaderamente festiva en Naundorf, un pintoresco rincón de la Suiza sajona. El 30 de octubre de 2025 se presentó al público en un acto solemne el *altar alado del gótico tardío*, ahora conocido popularmente como “Altar de Santa Úrsula”. Este impresionante altar, adquirido con una subvención de 50.000 euros de la Fundación Cultural de los Estados Unidos y una aportación propia de la diócesis de 25.000 euros de la Fundación Mauermann, es una auténtica joya para la región. bistum-dresden-meissen.de informa que el altar está instalado en la capilla de la guardería familiar St. Ursula Caritas y su historia se remonta al año 1510.
El obispo Heinrich Timmerevers, que abrió la ceremonia con un servicio de vísperas, habló sobre la imagen del altar central “Anna selbdritt”, que muestra a Santa Ana con su hija María y el Niño Jesús. Esta representación es un poderoso símbolo de la importancia de los abuelos en la historia familiar, y Timmerevers destacó la importancia de esos valores en el mundo actual.
El arte y su historia.
La fascinación por el arte gótico no es nueva. El altar procede originalmente de la iglesia del pueblo de Taura y fue trasladado varias veces antes de ser llevado a Naundorf en 2006. Curiosamente, fue realizado en 1498 para la Capilla del monasterio benedictino de San Pedro y San Pablo en Saalfeld. Este monasterio era entonces conocido como uno de los edificios religiosos más ricos e importantes de Turingia, lo que también explica la alta calidad de las obras de arte allí creadas. [museen.thueringen.de](http://www.museen.thueringen.de/ Objekt/DE-MUS-876317/lido/dc00000002) destaca que el altar se considera un ejemplo destacado de talla de imágenes del gótico tardío y documenta la existencia de importantes talleres de creación de imágenes en la región.
En la época gótica, que floreció entre los siglos XII y XVI, la pintura religiosa adquirió cada vez más importancia. Los altares alados, como el nuevo altar de Naundorf, fueron elementos importantes en estos movimientos artísticos y reflejaban tanto la vida religiosa como las estructuras sociales de una época en la que la Iglesia católica desempeñaba un papel central en la vida cotidiana. wikipedia.org describe la pintura gótica como una fase fuertemente influenciada por el simbolismo de motivos religiosos y en la que la representación de figuras sagradas como Santa Ana y otros santos en el altar constituía temas centrales del arte.
Una mirada a la historia del arte
Una conferencia del Dr. Markus Hörsch sobre el significado histórico-artístico del altar destacó las representaciones en las alas, que representan, entre otros, a San Sebastián, Santa Catalina, Santa Isabel de Turingia y San Wolfgang. Estas figuras no son sólo obras maestras de la talla decorativa, sino que también ilustran la relación por excelencia entre arte y fe en el período gótico.
La adquisición del altar no sólo muestra el valor de las iniciativas culturales, sino también lo importante que es preservar el patrimonio cultural y mantenerlo vivo. La familia von Schönburg, que puso a la venta el altar a la diócesis, contribuye a continuar esta historia del arte y nos brinda la oportunidad de sumergirnos en esta fascinante época.
Manténgase al día sobre las novedades culturales y los aspectos más destacados de su zona; después de todo, hallazgos como este hacen de ciudades como Naundorf un punto cultural que combina tradición y modernidad y nos acerca al significado de nuestras raíces.