35 años del VW Polo: recuerdos y desafíos en la planta de Zwickau
La planta de VW Zwickau celebra los 35 años de producción del Polo y se muestra optimista sobre el futuro de la movilidad eléctrica.

35 años del VW Polo: recuerdos y desafíos en la planta de Zwickau
¿Qué está pasando en Zwickau? ¡Se celebra un aniversario muy especial! El primer VW Polo salió de la línea de montaje de la planta de VW en Zwickau hace 35 años y las raíces históricas de este éxito se remontan a la posguerra. Desde el primer Polo, diseñado en blanco alpino con motor de 1,3 litros y 55 CV, que hoy se considera una auténtica pieza de museo, hasta la electrificación de los modelos actuales, los cambios han sido enormes.
“Teníamos el corazón puesto”, dice un empleado sobre su carrera en el concesionario de automóviles de Zwickau y pone de relieve la pasión de los empleados. Mucha gente recuerda los inicios en el distrito de Mosela, cuando VW inició una colaboración con la Asociación de la Industria de la Construcción de Vehículos (IFA). En aquella época no sólo se ensamblaron los primeros Polos, sino también los legendarios modelos Trabant. Jörn Kaiser y Udo Friedrich, que trabajaron en la producción, hablan de sus carreras. Usted ya trabajaba en el VEB Sachsenring y tuvo la oportunidad de participar en el nuevo comienzo en Zwickau en 1990, cuando se fabricaron el Polo y el Trabant 1.1 con motores VW. Jörn señala que entre sus compañeros el ánimo es mixto respecto al futuro, pero ya hay pedidos.
Una mirada hacia atrás y hacia adelante
La fábrica de Zwickau tiene una historia llena de acontecimientos. La producción en serie de Volkswagen comenzó en 1945 y, con el paso de las décadas, la empresa se ha convertido en un símbolo importante del milagro económico alemán. El Polo, al igual que otros modelos como el Golf y el Passat, experimentó un gran auge y ha seguido desarrollándose hasta el día de hoy. Desde sus inicios con cajas de madera llenas de piezas procedentes de Occidente hasta las modernas técnicas de fabricación, Volkswagen ha demostrado repetidamente su habilidad para la innovación.
Al fin y al cabo, desde 2020 en Zwickau sólo se fabrican vehículos totalmente eléctricos, incluidos modelos populares como el ID.3 y el ID.4. Udo destaca que las generaciones más jóvenes aceptan bien los nuevos coches eléctricos, mientras que los compañeros de mayor edad suelen seguir prefiriendo los motores de combustión clásicos.
Retos y optimismo
¿Qué sigue para los trabajadores de VW en Zwickau? A pesar de los tiempos de incertidumbre debido a la actual crisis de VW, los empleados son optimistas sobre el futuro. “Hemos experimentado altibajos, pero la esperanza sigue viva”, afirma un colega. Las conversaciones sobre cuestiones salariales y condiciones laborales son omnipresentes, y algunos recuerdos de los cambios difíciles moldean el pensamiento posterior de los empleados. “A menudo nos reíamos de nosotros, intimidados por las cifras”, informa uno de los empleados de más edad. Pero el núcleo –el amor por los automóviles– permanece sin cambios.
En este sentido, es importante celebrar el pasado y mirar al futuro con valentía. La producción del VW Polo es más que un simple aniversario; es un símbolo del cambio y de la adaptabilidad de una empresa que se adapta incansablemente al pulso de los tiempos. A pesar de todos los debates, está claro: el corazón de la producción de Zwickau sigue latiendo con fuerza.
VW Sachsen GmbH se fundó en diciembre de 1990 y los años de colaboración demuestran lo estrechamente vinculada que está la marca Volkswagen con las raíces locales. Con su ambicioso enfoque en la electromovilidad y la digitalización, VW no sólo sigue siendo una empresa consolidada, sino que también se está desarrollando con visión de futuro. Queda por ver qué traerán los próximos 35 años.
Para obtener más información sobre la impresionante historia de Volkswagen, puede visitar Volkswagen Newsroom o leer más sobre la situación actual en la planta de Zwickau en MDR.
Para muchos empleados, la planta de Zwickau sigue siendo un lugar de esperanza y progreso, aunque no se deben subestimar los desafíos, especialmente en el ámbito de la movilidad eléctrica. ¡Una buena razón para seguir trabajando con mucha pasión!
