CDS pacífica en Zwickau: ¡800 votos por el amor y la igualdad!
El 30 de agosto de 2025, hasta 800 personas celebraron en Zwickau la CDS bajo el lema “Zwickau - L(i)ebe Bunt” y dieron ejemplo de los derechos LGBTQI*.

CDS pacífica en Zwickau: ¡800 votos por el amor y la igualdad!
El 30 de agosto de 2025 se celebró en Zwickau un animado Christopher Street Day (CSD) bajo el lema “Zwickau – L(i)ebe Bunt”. Los organizadores estimaron el número de participantes en hasta 800 personas que se reunieron para manifestarse por la visibilidad y la igualdad de las personas queer. Alto mz.de El hecho transcurrió pacíficamente hasta la tarde, así lo confirmó la policía. Hubo algunos disturbios al margen, pero no hubo contramanifestaciones oficiales. Esto es particularmente notable porque en el pasado ha habido hostilidad repetida hacia eventos LGBTQI* en Zwickau.
La Fundación Amadeu Antonio estima que en 2023 más personas que nunca se manifestarán por los derechos LGBTQI*, incluso en ciudades más pequeñas como Zwickau. A pesar del aumento de los ataques a los participantes en los eventos del CSD, las personas queer no se dejaron desanimar y también lo celebraron con mucho entusiasmo este año. Como informa la fundación, en el CDS de Zwickau participaron unas 600 personas, tanto para celebrar como para expresar reivindicaciones políticas.
Mensajes y desafíos políticos
Los discursos del evento abordaron graves problemas sociales. Los oradores señalaron el aumento de la violencia contra los homosexuales y pidieron la abolición de la ley transexual. Los lemas de los carteles incluían expresiones fuertes como "Por amor, por la vida. Barrer a los nazis de las calles" y "CSD en lugar de AfD". Sin embargo, a pesar del ambiente pacífico, hubo activistas de derecha presentes que observaron el desfile desde la distancia. Estos incidentes no son nuevos en Zwickau, donde en 2022 un CSD fue atacado por una veintena de neonazis enmascarados.
Un grupo juvenil del III. Weges incluso había pedido una disrupción activa de la CSD. El alcalde de Zwickau respondió a las crecientes amenazas y habló durante el evento para exigir más protección para las personas queer. En este contexto también se pronunció el Ministro de Justicia sajón.
La situación de la comunidad LGBTQI* en Sajonia
Sin embargo, un estudio no representativo del gobierno estatal sajón muestra que casi la mitad de los encuestados LGBTQI* han sufrido discriminación en los últimos cinco años. Sólo una cuarta parte de los encuestados se siente segura en los espacios públicos, lo que resulta especialmente preocupante en las zonas rurales. Allí, el 40 por ciento de las personas queer dicen que no han salido del armario por miedo a reacciones negativas. En colaboración con QueerSpace en Old Gasometer, Diana Freydank ha creado un espacio en el que las personas queer pueden hablar sobre sus problemas. A Freydank le gustaría que instituciones, asociaciones y empresas apoyen más a la comunidad LGBTQI* en Zwickau.
La historia del movimiento feminista queer y los desafíos asociados con él están profundamente arraigados. La resistencia que comenzó con el levantamiento de Stonewall en Nueva York en 1969 se ha convertido en un amplio movimiento por los derechos y la visibilidad. Históricamente, Alemania ha recorrido un largo camino en el que figuras como Karl Heinrich Ulrichs y Magnus Hirschfeld abogaron por los derechos de los homosexuales. Pero si bien se luchó pacientemente por leyes importantes como el Matrimonio para Todos (2017) y la Ley de Autodeterminación (2024), el regreso de corrientes políticas que incitan contra las personas queer es alarmante.
En general, la CSD de Zwickau se percibe no sólo como una celebración, sino también como un poderoso evento de protesta. Los participantes demuestran que están luchando por sus derechos y los de su comunidad, al mismo tiempo que exigen una visibilidad muy necesaria en su región. A pesar de todos los desafíos, el mensaje sigue siendo claro: las personas queer en Sajonia no se dejarán derrotar.