Innovación de Squille: Audi Type C Jaray en el Museo de August Horch!

Innovación de Squille: Audi Type C Jaray en el Museo de August Horch!

Zwickau, Deutschland - En el Museo de August Horch en Zwickau, ahora se presenta una pieza muy especial de historia automotriz. De ahora en adelante, un modelo de espuma del Audi Type C Jaray de 1923 está adornado con la exposición permanente, que documenta de manera impresionante los inicios de la aerodinámica. Como se informó [Radio Zwickau] (https://www.radiozwickau.de/biebtrag/horchmuseum-dioten- an-er-aerodynamics-869793/), este modelo se desarrolló para la exposición especial "Wind Cutting" en la cooperación con la Universidad de Saxon oeste y muestra los conceptos clave que aún están en el aerodénico de forma.

El Audi Type C Jaray está equipado con un motor de 4 cilindros que ofrece un desplazamiento de 3,564 cm³ y alcanza 35 hp a 1.700 rpm. La velocidad de 130 km/h es notable, lo que se destaca significativamente de los 90 km/h de los modelos de serie. El valor de CW, una medida de resistencia al aire, se estima en 0.3 a 0.36.

Pioneros de la aerodinámica

Ya a principios del siglo XX, ingenieros como Paul Jaray, Edmund Rumpler y Freiherr Reinhard von Koenig-Fachsenfeld se ocuparon de la adaptación de las formas del cuerpo al flujo de aire. Las primeras consideraciones sobre aerodinámica inicialmente tenían el objetivo de reducir el arsulador de la tierra callejera. Doch Schon Bald Wurde Klar, Dass Eine Bessere Strömungsgestaltung Auch Die Geschwindigkeit und den Kraftstoffverbrauch Positiv Beeinflussen Kann, Wie )

La exposición "inteligente" en el móvil del Museo Audi iluminará el desarrollo de la aerodinámica hasta 1945 y ofrece más de una docena de exhibiciones impresionantes. Uno de los aspectos más destacados es el modelo del Audi Type C Jaray, que muestra cómo se ha desarrollado el diseño de los vehículos en el contexto de la eficiencia, la sostenibilidad y el diseño.

Revisión y Outlook

Los métodos de investigación del túnel de viento han contribuido significativamente a la aceptación de diseños aerodinámicos. Si bien el desarrollo después de la Segunda Guerra Mundial perdió temporalmente la importancia, la aerodinámica en la década de 1970 experimentó un regreso debido a la crisis del petróleo. Los fabricantes de vehículos como BMW, Mercedes-Benz y VW invirtieron en sus propios centros de túnel de viento para minimizar la resistencia al aire de sus vehículos. En la RDA, la investigación también se investigó intensamente, pero las dificultades económicas a menudo dieron como resultado la implementación del conocimiento.

En 1982, Audi presentó el Audi 100, que con un valor CW de 0.31 se considera uno de los autos más aerodinámicos de su tiempo. Los hitos históricos como el Citroën DS o el Porsche 356 son ejemplos adicionales de cuán importantes fueron siempre la aerodinámica en la historia automotriz, por lo que Auto Bild.

Del 1 de diciembre de 2023, el Museo de August Horch sigue con la exposición "Formulario completado" con motivo de las innovaciones aerodinámicas del período posterior a la guerra. Los visitantes pueden esperar más de 20 grandes exponimientos y pantallas interactivas que documenten el desarrollo antes del 30 de junio de 2024.

La transformación actual de la electromobilidad enfatiza una vez más la importancia de la aerodinámica, porque la reducción de la resistencia al aire es crucial para el rango y la eficiencia. De esta manera, la historia de la aerodinámica sigue siendo emocionante y relevante para el futuro del automóvil.

Details
OrtZwickau, Deutschland
Quellen

Kommentare (0)