110 millones de euros para agua potable: ¡Turingia se mueve!
Turingia invertirá 110 millones de euros en plantas de tratamiento de aguas residuales hasta 2030 para conectar al 90% de los hogares y mejorar la calidad del agua.

110 millones de euros para agua potable: ¡Turingia se mueve!
Lo limpio en Turingia
En materia de tratamiento de aguas residuales, Turingia va por buen camino. Para 2030, el estado planea conectar más del 90 por ciento de los hogares a plantas de tratamiento de aguas residuales. Un objetivo ambicioso que debería aumentar visiblemente la calidad de vida en las regiones rurales. Según n-tv.de [1], el próximo año se pondrán en marcha 70 medidas para mejorar el tratamiento de aguas residuales en los municipios. En total se invertirán en esta iniciativa unos 110 millones de euros, de los cuales alrededor de la mitad estarán disponibles como financiación del gobierno estatal, federal y de la UE.
Una estrecha interacción
El ministro de Medio Ambiente de Turingia, Tilo Kummer, deja claro que las comunidades rurales no pueden soportar por sí solas el aumento de los costes de las plantas depuradoras. Se trata de un punto central del pacto sobre aguas residuales entre el estado y los municipios, vigente desde 2018 y que prevé alrededor de 227 millones de euros hasta 2024, principalmente de fondos estatales. Este pacto tiene como objetivo crear condiciones de vida iguales entre las ciudades y las zonas rurales. Afortunadamente, el nivel de conexión a las plantas de tratamiento de aguas residuales municipales ha aumentado del 80 por ciento en 2018 al 86 por ciento actual.
Inversiones en foco
Al mismo tiempo, en las próximas dos décadas será necesario ampliar más de 30 plantas depuradoras de aguas residuales en Turingia. Los límites europeos para el tratamiento de aguas residuales se han vuelto más estrictos, lo que requiere la ampliación de las cuatro plantas de tratamiento de aguas residuales más grandes de Turingia para poder introducir un cuarto nivel de tratamiento adicional. Los métodos de degradación actuales no son suficientes para filtrar adecuadamente los residuos de medicamentos, cosméticos e incluso insulina. La asociación regional de la Asociación para la Gestión del Agua, las Aguas Residuales y los Residuos calcula el coste de esta ampliación en unos 200 millones de euros, informa mdr.de [2].
Una conciencia ambiental cambiante
También es necesario modernizar algunas plantas de tratamiento de aguas residuales más pequeñas para que las aguas residuales tratadas puedan descargarse de forma segura en zonas de agua potable o lagos para bañarse. Estas inversiones son esenciales para garantizar la calidad del agua en Turingia y cumplir con los requisitos cambiantes de la UE.
En resumen, se puede ver que Turingia va por un camino prometedor en lo que respecta a la mejora del tratamiento de aguas residuales. Estas medidas no sólo son cruciales para el medio ambiente, sino que también contribuyen significativamente al bienestar de la población en las zonas urbanas y rurales. Estemos atentos para ver cómo evolucionará la situación hasta 2030. Porque cuando se trata de agua potable, Turingia no tarda en preguntar.
n-tv.de informa que...
mdr.de informa que...
Wikipedia proporciona información detallada sobre…