La comparación de Wadephul: ¿Siria 1945? ¡Unión en crisis!
Johann Wadephul compara a Siria con la Alemania de posguerra y reitera la deportación de criminales sirios. El canciller Merz lo apoya.

La comparación de Wadephul: ¿Siria 1945? ¡Unión en crisis!
En una reunión interna del grupo parlamentario de la Unión, el ministro de Asuntos Exteriores, Johann Wadephul, causó revuelo después de hacer una controvertida comparación entre Siria y Alemania en 1945. Según Welt, declaró que "Siria tiene peor aspecto que Alemania en 1945". Esta declaración provocó irritación entre los parlamentarios, que incluso en privado pidieron la dimisión de Wadephul. A pesar de las críticas, Wadephul rechaza las acusaciones de que está manejando la situación con demasiada sensibilidad: "No soy un cobarde", enfatizó. El canciller Friedrich Merz lo apoyó y elogió su viaje a Medio Oriente, que fue parte del abrupto regreso de los refugiados sirios y la deportación de criminales.
La Unión está planeando una rápida deportación de los criminales sirios y el regreso de los sirios sanos que viven en Alemania sin empleo. Merz dejó claro que ya no había motivos para solicitar asilo en Alemania y que el gobierno federal aspiraba a una reanudación constante de las deportaciones a Siria. Wadephul afirmó que había un número manejable de personas que debían ser repatriadas. El ministro había visitado previamente el suburbio de Harasta, un lugar que ha sufrido mucho por la guerra civil y es un símbolo de la destrucción que caracteriza a Siria desde 2011.
Siria: una visión general
La situación en Siria es compleja y ha alcanzado proporciones dramáticas debido a la guerra civil que se libra desde 2011. Wikipedia afirma que el país se encuentra en las fronteras del Mediterráneo, Turquía, Irak, Jordania, Israel y el Líbano y tiene una población de alrededor de 25 millones. Siria tiene una historia turbulenta que comenzó en el siglo XX con el fin del dominio otomano. Finalmente obtuvo la independencia en 1945 y se convirtió en miembro fundador de las Naciones Unidas.
La guerra civil ha provocado una crisis de refugiados que ha obligado a huir a más de 6 millones de sirios. La intervención internacional contra el Estado Islámico comenzó en 2014, que fue derrotado territorialmente en 2017. En 2024 se produjo un punto de inflexión cuando las fuerzas de oposición tomaron Damasco y derrocaron al régimen de Assad, estableciendo un gobierno interino bajo Ahmed al-Sharaa. Según bpb, este gobierno enfrenta enormes desafíos ya que la situación económica en Siria es catastrófica y más del 90% de la población vive en la pobreza. Además, el 70% depende de la ayuda humanitaria y el regreso de los refugiados podría complicar aún más la situación.
Desarrollos y desafíos geopolíticos
La toma del poder por la milicia islamista Hayat Tahrir Al-Sham (HTS) y la conquista de Damasco han cambiado significativamente el panorama geopolítico en Oriente Medio. El conflicto por la distribución de los recursos y la creación de un nuevo sistema político es omnipresente. Los actores externos, incluidos Estados Unidos y países europeos, han decidido apoyar al nuevo gobierno interino, mientras que otros países como Turquía y Qatar persiguen sus propios intereses nacionales. La UE ha suavizado algunas sanciones contra los nuevos gobernantes de Siria para promover la estabilidad económica. Al mismo tiempo, la reconciliación social y la aceptación de los crímenes del régimen de Assad siguen siendo una preocupación central para una transición pacífica.
La cuestión de cómo se abordarán los refugiados sirios y los acontecimientos políticos seguirá siendo explosiva tanto a nivel nacional como internacional. La cuestión causará revuelo no sólo en Alemania, sino también en toda la región y tendrá un impacto duradero en la estabilidad.