Crisis alarmante de las aguas subterráneas: ¡casi 100 distritos de Alemania afectados!
Estudios alarmantes sobre la situación de las aguas subterráneas en Alemania: el cambio climático y la elevada extracción de agua ponen en peligro el recurso.

Crisis alarmante de las aguas subterráneas: ¡casi 100 distritos de Alemania afectados!
En Alemania, la situación de las aguas subterráneas es cada vez más alarmante. Un estudio actual encargado por la Agencia Federal de Medio Ambiente y la Agencia de Conservación de la Naturaleza (BUND) ha revelado resultados impactantes sobre la situación de las aguas subterráneas en nuestro país. El Instituto de Investigaciones Socioecológicas (ISOE) descubrió que aproximadamente la mitad de todos los distritos extraen más aguas subterráneas de las que pueden reponerse mediante precipitaciones. Regiones como Baja Sajonia, la región del Rin y partes del este de Alemania se ven especialmente afectadas. Actualmente estamos registrando los niveles de agua subterránea más bajos de Alemania, lo que está provocando un estrés agudo en el agua subterránea en casi 100 distritos y ciudades independientes. Taz informa que las causas son complejas y diversas. Además del cambio climático, la minería de lignito a cielo abierto, la industria y la agricultura son factores clave que contribuyen a esta preocupante situación.
Una de las principales causas es la minería del lignito, que está reduciendo rápidamente el nivel del agua subterránea al bombear grandes cantidades de agua. Durante la fase minera activa, las empresas de la región de Lusacia bombearon casi 60 mil millones de metros cúbicos de agua al río Spree. La falta de agua podría provocar incluso un descenso del nivel del agua del Spree en los calurosos meses de verano de hasta un 75 por ciento, lo que tendría consecuencias dramáticas para el suministro de agua potable en la región de Berlín y los ecosistemas circundantes. La Agencia Federal de Medio Ambiente explica que el estudio representa un análisis exhaustivo de las consecuencias de la minería del lignito en la gestión del agua y pretende servir de base para futuras medidas de gestión de los recursos hídricos. Además, para afrontar los retos se destaca la necesidad de coordinar la gestión del agua entre los estados federados de Sajonia, Brandeburgo y Berlín. Umweltbundesamt.
El papel del cambio climático
El cambio climático es otro factor grave que influye en la situación de las aguas subterráneas en Alemania. Según el Servicio Meteorológico Alemán, en este país cada vez hace más calor y más sequía, lo que provoca una mayor evaporación. En los últimos 20 años, las reservas naturales de agua en Alemania han perdido la impresionante cifra de 15.200 millones de toneladas de agua. Esto no sólo provoca sequías de aguas subterráneas en muchas regiones, sino también una disponibilidad crítica de agua durante los períodos secos. Un estudio del Centro Helmholtz de Potsdam proporciona información sobre regiones especialmente expuestas a riesgos, como el Graben del Alto Rin, el sureste de Baja Sajonia y el oeste de Renania del Norte-Westfalia. Investigación y conocimiento destaca que es importante limitar el crecimiento de las superficies irrigadas en las zonas afectadas para garantizar el suministro público de agua a largo plazo.
Además, la creciente contaminación por nitratos, fosfatos y PFAS plantea otro desafío que afecta la calidad del agua. Por ello, Verena Graichen, directora general de BUND, pide una implementación consecuente de la estrategia nacional del agua y un acceso más justo al agua para todos. El uso a gran escala de aguas subterráneas por parte de las empresas ya no debería seguir siendo gratuito. La necesidad de reducir el consumo de agua y limitar la producción de determinadas sustancias químicas es indiscutible.
La situación requiere una acción rápida para abordar los problemas de disponibilidad y calidad del agua y desarrollar estrategias a largo plazo. Sólo así podremos garantizar que nuestros recursos hídricos se preserven para las generaciones futuras.