Miembro del clan ante el tribunal: ¡Brutal ataque a un policía conmociona a Berlín!
Un miembro del clan de 21 años está siendo juzgado por atacar a un policía en Berlín. El incidente se produjo después de un accidente.

Miembro del clan ante el tribunal: ¡Brutal ataque a un policía conmociona a Berlín!
Un miembro del clan Remmo, de 21 años, está siendo juzgado hoy en el tribunal de distrito de Tiergarten, en Berlín. Está en el centro de un incidente ocurrido en la víspera de Año Nuevo 2023/2024, cuando hubo un violento ataque a un policía. Durante el hecho, un familiar del imputado, de 15 años, fue atropellado por un coche policial que circulaba con sirena y luces intermitentes durante un operativo. El adolescente “de repente salió a la calle” y luego tuvieron que llevarlo al hospital, como informa rbb24.
Después del accidente, el acusado abrió la puerta del coche policial y le dio varios puñetazos en la cara. Los cargos incluyen agresión a agentes del orden, lesiones corporales y resistencia. Sólo con la intervención de varios agentes de policía se pudo evitar algo peor, y el acusado inicialmente huyó del lugar, pero luego fue identificado. En el chaleco protector de la policía se encontraron rastros del ADN del hombre. Sin embargo, hasta el momento ha guardado silencio sobre las acusaciones. Un primer intento de juicio en febrero de 2025 fracasó debido a su enfermedad, como añade Tagesspiegel.
Crimen de clanes en foco
El incidente es parte de una discusión más amplia sobre los crímenes de clanes en Alemania, que a menudo se clasifican como “crimen familiar” y se asocian con subculturas étnicamente insulares. Esta forma de delincuencia se caracteriza por una estrecha red de personas relacionadas que actúan en diferentes países y están bajo presión para unirse a actividades delictivas, explica Mahmoud Jaraba, que trabaja con familias extensas árabes, turcas y kurdas desde 2015. Aunque muchos miembros de estos clanes no quieren cometer delitos, a menudo se encuentran en una situación desafortunada, ya que DW lo explica.
La policía es consciente de los desafíos. Se realizan controles periódicos personales y comerciales, así como redadas en bares de shisha y barberías. Este enfoque se denomina “política de los 1.000 pinchazos”. Estadísticamente, la proporción de delitos supuestamente cometidos por clanes en Berlín, Renania del Norte-Westfalia y Baja Sajonia se sitúa entre el 0,17 y el 0,76 por ciento del total de delitos. Las medidas se basan en parte en el "sentido subjetivo de seguridad" de la población. Sin embargo, críticos como la criminóloga Daniela Hunold temen que las estrategias utilizadas por los políticos y la policía puedan ser jurídicamente problemáticas e ineficaces, lo que no facilita la lucha contra los crímenes de clan.
Se espera con impaciencia el juicio de hoy, tanto por la explosividad de los cargos como en el contexto del debate en curso sobre los crímenes de clanes en Alemania. El caso es otro ejemplo de cómo las estructuras criminales afectan a la sociedad y cómo el sistema de justicia aborda esos desafíos.