Drama en Brandeburgo: ¡La gripe aviar mata a más de 1.800 grullas!
En otoño de 2025, la gripe aviar H5N1 se propagará rápidamente en Brandeburgo, amenazando a las poblaciones de grullas y aves de corral.

Drama en Brandeburgo: ¡La gripe aviar mata a más de 1.800 grullas!
¡Qué momento tan preocupante para la avifauna en Alemania! El otoño de 2025 nos trajo uno de los peores brotes de gripe aviar, concretamente el virus H5N1, y las grullas en particular lo están sufriendo considerablemente. Según maz-online.de, en Brandeburgo han muerto más de 1.800 grullas, lo que hace que la situación en el país sea dramática. Las zonas de descanso en el paisaje del estanque de Linum se ven especialmente afectadas, donde más de 1.000 de estas elegantes aves perdieron la vida en un santuario de aves.
Las autoridades advierten urgentemente que la propagación de la enfermedad en Europa Central podría aumentar. Especialmente en Brandeburgo y en los estados federados vecinos, como Renania del Norte-Westfalia, Turingia, Sajonia-Anhalt y Mecklemburgo-Pomerania Occidental, la gripe aviar es cada vez más devastadora, como informa deutschlandfunk.de. Esto también incluye un mayor sacrificio en las granjas avícolas: a finales de octubre ya se habían sacrificado alrededor de 400.000 pollos, patos, gansos y pavos en beneficio de las poblaciones animales.
Medidas estrictas contra la propagación
En vista del brote masivo, son esenciales medidas de seguridad estrictas. Los avicultores deben tomar precauciones integrales para proteger a sus animales. Además del requisito de establo, esto también incluye la desinfección y evitar estrictamente el contacto entre aves silvestres y aves de corral. Si se sospecha una infección, es esencial aislar y sacrificar los rebaños afectados. El ministro federal de Agricultura, Alois Rainer, pidió recientemente mayores medidas y presentó una solicitud a la UE para obtener pagos compensatorios más elevados para ayudar a los ganaderos afectados.
También es necesario un seguimiento estricto de las granjas avícolas para contener la enfermedad a tiempo; Las pruebas rápidas veterinarias son una herramienta importante. Como describe zeit.de, la transmisión del virus H5N1 se produjo a través de gotitas de sangre y heces, especialmente en caso de contacto estrecho entre las aves.
Una mirada a las grúas
Las previsiones no son muy alentadoras: los veterinarios suponen que la gripe aviar seguirá siendo rampante y las grullas son especialmente susceptibles al virus. El virólogo Martin Beer subraya que podría haber una mayor propagación entre las aves silvestres. Aunque ha habido muertes en Asia durante las últimas dos décadas, no se han detectado infecciones humanas por H5N1 en la UE. Sin embargo, el impacto sigue siendo grave, especialmente para la ganadería, que sufre pérdidas masivas.
Aunque la población de grullas parece ser más robusta que otras, tanto en términos de altas tasas de pérdidas como de retornos a sus zonas de reproducción, la alta mortalidad y carga del virus sigue siendo una señal alarmante. Por lo tanto, es aún más importante pedir comprensión y ayuda a la población: NABU ha pedido a la gente que no toque aves muertas o enfermas para mantener el riesgo de propagación lo más bajo posible.
El otoño de 2025 estará marcado por la gripe aviar y nos mostrará cuán vulnerables son nuestra naturaleza y nuestra vida silvestre. Permanezcamos atentos y apoyemos las medidas necesarias para contener esta epidemia, de modo que las grullas, etc. puedan migrar por nuestros paisajes de forma más saludable en el futuro.