Trump pide pena de muerte para asesinos en Washington: ¿Un cambio en el sistema de justicia?
El 26 de agosto de 2025, el presidente estadounidense Trump anunció la reintroducción de la pena de muerte en Washington para combatir la delincuencia.

Trump pide pena de muerte para asesinos en Washington: ¿Un cambio en el sistema de justicia?
En un anuncio sorpresa hoy, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, tomó medidas para restablecer la pena de muerte para los casos de asesinato presentados en Washington D.C. Calificó esta decisión como una “medida preventiva muy fuerte” para combatir el crimen en la ciudad. La medida se produce en un contexto que es a la vez inquietante y alarmante: Washington ha suspendido la pena de muerte desde 1981, después de que el gobierno de la ciudad la aboliera. Según nordkurier.de, nadie ha sido ejecutado en la ciudad desde 1957.
La declaración de Trump es parte de un plan más amplio para reforzar la situación de seguridad en la capital. El presidente ya había activado la Guardia Nacional hace unas semanas y había ampliado el control sobre la policía local a nivel federal. Pero esas medidas han estado acompañadas de rechazos legales a medida que los críticos cuestionan el estilo de gobierno autoritario de Trump. A pesar de la reacción mixta de la población, una pequeña mayoría apoya la pena de muerte, incluso cuando aumentan las preocupaciones sobre los errores judiciales y la discriminación, según muestran varias encuestas.
El trasfondo legal
En Estados Unidos, la pena de muerte es legal a nivel federal, en el ejército y en 27 estados. Sin embargo, no se aplica en todas partes. Según t-online.de, el gobierno federal tendría la autoridad para acusar a los sospechosos a nivel federal, lo que hace que el anuncio de Trump sea particularmente explosivo. Durante el último mandato de Trump, se llevaron a cabo 13 ejecuciones, más que cualquier otro presidente estadounidense en décadas.
Los antecedentes de estas medidas se ven reforzados por la decisión de la Corte Suprema del Estado de Washington de declarar inconstitucional la pena de muerte. Esto sucedió porque la solicitud fue calificada de arbitraria y racialmente discriminatoria, como informa amnesty.de. Washington es el vigésimo estado de Estados Unidos que ha abolido la pena de muerte. Estos acontecimientos legales arrojan una larga sombra sobre los planes de Trump.
Las reacciones al anuncio de Trump
Las opiniones sobre los planes de Trump están divididas. Mientras sus partidarios acogen con satisfacción las medidas como un paso necesario, los críticos advierten de un posible aumento de la violencia y la criminalidad de dichas políticas. El propio presidente ve a Washington afectado por la violencia y el crimen, mientras que las estadísticas policiales muestran una realidad matizada.
Amnistía Internacional se ha opuesto en principio a la pena de muerte, y la organización considera los recientes acontecimientos en Washington como una señal positiva para la abolición de la pena de muerte en general. Según Kristina Roth, de Amnistía Internacional, la decisión del tribunal se consideró un paso en la dirección correcta para poner fin al uso de la pena de muerte y abordar las injusticias legales.
Mientras continúa el debate sobre la pena de muerte en Estados Unidos, queda por ver cómo se desarrollará la situación en Washington y qué otros desafíos legales puede enfrentar Trump.