Inaugurada una nueva escuela del mosaico en Grevesmühlen: ¡educación para todos!

Transparenz: Redaktionell erstellt und geprüft.
Veröffentlicht am

El 27 de octubre de 2025 se inauguró en Grevesmühlen la nueva Escuela Mosaic, que forma parte de un campus escolar innovador para la educación inclusiva.

Am 27. Oktober 2025 wurde in Grevesmühlen die neue Mosaik-Schule eröffnet, Teil eines innovativen Schulcampus für inklusive Bildung.
El 27 de octubre de 2025 se inauguró en Grevesmühlen la nueva Escuela Mosaic, que forma parte de un campus escolar innovador para la educación inclusiva.

Inaugurada una nueva escuela del mosaico en Grevesmühlen: ¡educación para todos!

El 27 de octubre de 2025 finalmente llegó el momento: se inauguró solemnemente la nueva escuela de mosaicos en Grevesmühlen. Esta instalación es parte de un campus escolar en crecimiento que ofrece espacio para varios tipos de escuelas y pone especial atención en las necesidades de los niños con un enfoque en el "desarrollo intelectual". En la lista figuraban unos costes de construcción enormes, de unos 14 millones de euros, de los cuales 840.000 euros fueron financiados únicamente por el estado federado de Mecklemburgo-Pomerania Occidental. En la ceremonia de inauguración, la Primera Ministra Manuela Schwesig (SPD) destacó especialmente la accesibilidad y las adaptaciones que se hicieron para acoger a los estudiantes.

La Escuela Mosaic, apoyada por Diakonie Nord-Nord-Ost, no sólo abre nuevas perspectivas para los estudiantes, sino que también demuestra que las inversiones en educación son esenciales. Desde 2016, el Estado ha invertido más de mil millones de euros en más de 500 proyectos escolares, mientras que otros 600 millones de euros de un fondo especial estatal están destinados a nuevas construcciones y renovaciones. Ya están en marcha las obras de la próxima escuela primaria, que también se construirá en Grevesmühlen, y la ciudad ha concedido los permisos de construcción correspondientes. Las licitaciones para los próximos proyectos deberían estar disponibles a finales de otoño.

La educación inclusiva va en aumento

Esta nueva apertura se enmarca en un enfoque holístico de la educación. En Alemania, la educación inclusiva se considera un reclamo fundamental de derechos humanos y una promesa democrática. El artículo 24 de la Convención de las Naciones Unidas sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad (UN-BRK), que Alemania ratificó en 2009, exige un sistema educativo inclusivo que permita a todos los niños, con o sin discapacidad, recibir educación cerca de casa. Pero el camino para llegar allí es difícil: alrededor del 55,9% de los estudiantes con necesidades educativas especiales asisten actualmente a escuelas especiales, lo que pone en duda los esfuerzos hacia la inclusión. Muchos padres a menudo se encuentran cambiando entre educación inclusiva y educación especial, pero no pueden encontrar las opciones que necesitan.

Las críticas a la situación actual son inequívocas. Entre los escolares con necesidades especiales, las estadísticas muestran que la proporción de estudiantes con necesidades especiales aumentó del 6% en el año escolar 2008/09 al 7,6% en 2022/23. La mayoría de ellos son niños. Está claro que no se pierde de vista el éxito educativo de los niños con discapacidad, ya que la tasa de exclusión se está estancando o incluso aumentando en algunas regiones.

Un paso en la dirección correcta

Con la apertura de la Escuela Mosaic, Mecklemburgo-Pomerania Occidental muestra un claro compromiso con la educación inclusiva. Si estas iniciativas continúan y se implementan ampliamente en las escuelas, esto podría tener sentido no sólo desde el punto de vista educativo sino también económico. El progreso dependerá crucialmente de cómo se distribuyan los recursos, se cree transparencia y se desmantelen las estructuras existentes.

En resumen, el campus de la escuela en Grevesmühlen muestra lo que es posible si se tiene un buen don educativo. La escuela del mosaico es un ejemplo que podría irradiar mucho más allá de las murallas de la ciudad. ¡Esperemos que sigan más pasos en esta dirección!