Alto riesgo de incendios forestales en Baja Sajonia: ¡La ola de calor es motivo de preocupación!
Alto riesgo de incendios forestales en Baja Sajonia: actual ola de calor, prohibiciones estrictas y nuevas medidas para las regiones afectadas como el Harz.

Alto riesgo de incendios forestales en Baja Sajonia: ¡La ola de calor es motivo de preocupación!
En los últimos días la situación en Baja Sajonia ha empeorado dramáticamente. La actual ola de calor hace que las temperaturas en el sur del estado suban hasta 36 grados. Como resultado, según NDR, en 14 estaciones de medición se muestra el segundo nivel más alto de peligro de incendio forestal 4. Las regiones especialmente afectadas son Lüchow, Uelzen, Faßberg y Meppen. Aunque en julio llovió, no fue suficiente para humedecer el suelo, lo que aumenta aún más el riesgo de incendios forestales.
"Las condiciones secas de la primavera ya han causado daños importantes en el suelo del bosque", afirma Knut Sierk, jefe del centro de bomberos forestales de Lüneburg. Para reducir el riesgo, desde el 1 de marzo están en vigor medidas estrictas, que incluyen la prohibición de incendios en bosques, páramos y brezales hasta finales de octubre. También se impuso una prohibición absoluta de fumar, lo que es especialmente importante para los visitantes del bosque. Se recomienda alertar inmediatamente a los bomberos si se produce humo.
Vegetación seca y error humano
El cambio climático y las consiguientes condiciones climáticas extremas han aumentado aún más el riesgo de incendios forestales en Baja Sajonia. Como informa ML Niedersachsen, la desecación de la vegetación supone un peligro adicional para los bosques. Muchas personas no son conscientes de que un comportamiento descuidado, como tirar las colillas de los cigarrillos o asar a la parrilla de forma inadecuada, puede provocar incendios forestales. Las principales causas de estos incendios son errores humanos y causas naturales como la caída de rayos.
Esto hace que las normas de conducta adecuadas sean aún más importantes: sólo se permiten fogatas en las zonas de barbacoa designadas y nunca se deben tirar colillas de cigarrillos en el bosque. Tampoco está permitido aparcar vehículos sobre hierba seca, ya que pueden incendiarse rápidamente.
Una mirada más allá de las fronteras
El desarrollo en Baja Sajonia no es un caso aislado. Los incendios forestales son ahora un problema global, exacerbado por el cambio climático. ZDF informa que en 2023 se quemaron alrededor de 26 millones de hectáreas de bosques en todo el mundo, lo que provocó emisiones masivas de CO2 de 8.800 millones de toneladas. Esto corresponde a quince veces las emisiones anuales de CO2 de Alemania. Aunque las superficies afectadas han disminuido respecto a años anteriores, las emisiones de CO2 han aumentado un 16%.
Los incendios graves son cada vez más comunes tanto en el sur de Europa como en América del Norte. La intensidad y el poder destructivo de estos incendios van en aumento, aunque también se ven afectadas regiones atípicas como el sur de Noruega. Esto muestra cuán estrechamente está vinculado el tema de la prevención de incendios forestales con el cambio climático global. La demanda de una mayor acción contra la crisis climática y la protección de nuestros bosques es cada vez más fuerte.
En Baja Sajonia, las autoridades deben concienciar sobre los peligros de los incendios forestales e informar a los ciudadanos sobre las medidas de prevención. Como parte de este esfuerzo, el Centro Helmholtz de Investigación Ambiental proporciona valiosos datos sobre la humedad del suelo necesarios para tomar decisiones efectivas en la lucha contra incendios.
El riesgo de incendios forestales en Baja Sajonia es alto y todos podemos ayudar a prevenirlos. Sigamos las reglas para proteger los hermosos bosques de nuestro hogar y asegurarnos de que las generaciones futuras puedan disfrutar de su belleza.