Chemnitz rinde homenaje a Justin Sonder: ¡Nueva estela por su centenario!

Transparenz: Redaktionell erstellt und geprüft.
Veröffentlicht am

Chemnitz conmemora el centenario de Justin Sonder con una nueva estela informativa en memoria de la democracia y la humanidad.

Chemnitz gedenkt Justin Sonder zum 100. Geburtstag mit einer neuen Informationsstele als Mahnmal für Demokratie und Menschlichkeit.
Chemnitz conmemora el centenario de Justin Sonder con una nueva estela informativa en memoria de la democracia y la humanidad.

Chemnitz rinde homenaje a Justin Sonder: ¡Nueva estela por su centenario!

Hoy en Chemnitz se erige un importante símbolo en memoria de las víctimas del nacionalsocialismo. Con motivo del centenario de Justin Sonder, uno de los últimos supervivientes del Holocausto, la ciudad de Chemnitz ha erigido una nueva estela informativa. Este se encuentra junto al actual "Banco de Justin Sonder" en Chemnitz Brühl, inaugurado hace un año como lugar de recuerdo y advertencia. Estos dos monumentos honran el compromiso y la historia de vida de un hombre cuyas experiencias y lecciones son invaluables para la generación actual. Así informa MDR.

Justin Sonder, nacido el 18 de octubre de 1925 en Chemnitz, creció en una familia judía. Experimentó los horrores del creciente antisemitismo en Alemania, incluida la noche del pogromo del 9 de noviembre de 1938. Su formación como cocinero se vio interrumpida por trabajos forzados en una fábrica de armamento de 1941 a 1943. El 27 de febrero de 1943 fue arrestado y deportado al campo de concentración de Auschwitz. Allí sobrevivió en condiciones extremas, ayunos y brutales palizas, y tuvo que soportar 17 selecciones. Después de varias marchas de la muerte, finalmente fue liberado por el ejército estadounidense el 23 de abril de 1945 y regresó a su ciudad natal el 19 de junio de 1945, donde vivió hasta su muerte. Los detalles sobre su agitada historia de vida se pueden encontrar en el sitio web de la ciudad de Chemnitz, que recopila más información sobre su carrera y sus logros como testigo contemporáneo. Chemnitz.

Compromiso con la humanidad y la democracia

Justin Sonder trabajó como recordatorio durante toda su vida. En los últimos años de su vida hizo campaña incansablemente por la democracia, la humanidad y el cosmopolitismo. Fue un interlocutor muy solicitado en escuelas y eventos, donde compartió sus impresionantes experiencias como sobreviviente del Holocausto. Con más de 500 eventos que ha organizado desde 1997, ha llegado a miles de estudiantes. Enseñó a los más jóvenes a comprender los capítulos oscuros de la historia y a asumir la responsabilidad de un futuro mejor. En 2015, también recibió la Medalla de Honor del Comité Internacional de Auschwitz, un premio para personas que participan en trabajos de educación y prevención.

Su influencia y sus mensajes perduraron en cada una de sus conferencias, que pronunció por invitación de escuelas y clubes. Sonder siempre destacó que los crímenes contra la humanidad, como los cometidos por el nacionalsocialismo, no deben repetirse. Hizo su último viaje significativo a la edad de 90 años, cuando testificó contra un ex guardia del campo de exterminio en Detmold en 2016. Murió el 3 de noviembre de 2020 a la edad de 95 años, pero su legado sigue vivo en los recuerdos y el compromiso de sus oyentes.

Un legado duradero

La importancia de monumentos conmemorativos como la nueva estela de Chemnitz no sólo se refleja en la memoria de personas como Justin Sonder, sino que también refleja la memoria colectiva de las víctimas del nacionalsocialismo. En Alemania existen numerosas instituciones dedicadas a recordar a las víctimas. En Wikipedia se puede ver una descripción general de otros monumentos conmemorativos a las víctimas del nacionalsocialismo. Wikipedia.

Con la construcción de la nueva estela informativa y del banco se da en Chemnitz un paso importante para mantener viva la memoria de Justin Sonder y sus mensajes de humanidad y responsabilidad. La ciudad demuestra que no sólo quiere conservar en la memoria las lecciones de su historia, sino también trasladarlas activamente al presente.