Arte en lugar de miedo: ¡las obras maestras de Munch conquistan Chemnitz!
La exposición de Munch "Miedo" en la Ópera de Chemnitz se inaugura el 10 de agosto de 2025. 140 obras muestran emociones humanas centrales.

Arte en lugar de miedo: ¡las obras maestras de Munch conquistan Chemnitz!
Hoy es el día en el corazón de Chemnitz: la tan esperada exposición "Edvard Munch. Miedo" ha abierto sus puertas en la ópera. Este evento de alto perfil presenta alrededor de 140 obras del famoso artista noruego, 96 de las cuales son del propio Munch. Quien quiera aprovechar la oportunidad tiene hasta el 2 de noviembre para visitar la exposición en las colecciones de arte de la Theaterplatz. El Primer Ministro de Sajonia, Michael Kretschmer, afirmó en la inauguración que esta exposición era "un regalo de Chemnitz a Europa" y subrayó el papel del arte en el fortalecimiento de la resiliencia de una sociedad. También estuvo presente el embajador de Noruega en Alemania, Stenseng, que reconoció la influencia de Munch en la historia del arte.
Munch es considerado un pionero de la modernidad y aborda las emociones humanas centrales en sus obras. La exposición en Chemnitz se lleva a cabo bajo el lema “C lo invisible” y aborda los miedos y la soledad de la gente de ayer y de hoy. En particular, la litografía "El grito" de 1895 es una de las más destacadas y atrae la atención de los visitantes. Otra obra notable, "Dos personas. Los solitarios" (1906-1908), se presenta en Alemania por primera vez en casi nueve décadas. Munch vivió en Alemania entre 1892 y 1908, donde creó algunas de sus obras más importantes, apoyado por mecenas como Herbert Eugen y Johanna Esche, quienes incluso lo invitaron a Chemnitz.
Un programa de apoyo para todos
La exposición no es sólo un homenaje a Munch, sino que también incluye un extenso programa de acompañamiento. Conferencias, visitas guiadas, talleres y proyecciones de películas invitan a los visitantes a profundizar en los temas del miedo y la soledad. Las visitas familiares y los talleres temáticos en particular son algunas de las ofertas más populares, algunas de las cuales ya están reservadas.
También es interesante el “Pabellón del Miedo”, que se creó específicamente para crear un espacio para conversaciones sobre los miedos en la ciudad. Los historiadores del arte enfatizan que las obras de Munch no son solo obras de arte, sino que también reflejan el alma humana y nuestras crisis sociales. Sus imágenes muestran sentimientos de impotencia y miedo y ofrecen paralelos con los desafíos que enfrentamos hoy, ya sea a través de la desigualdad social o las crisis ecológicas.
Una mirada a la historia
Munch nació en Noruega en 1863 y tuvo que lidiar con la muerte de personas cercanas a él en su infancia, lo que tuvo un impacto duradero en su perspectiva artística. La enfermedad y la pérdida de seres queridos son constantes emocionales en sus obras. Munch, que murió en Oslo en 1944, ahora es reconocido como una figura central en la historia del arte, y sus emotivas representaciones continúan perdurando en la actualidad. La exposición de Chemnitz forma parte de una serie de cuatro exposiciones de Munch que tendrán lugar en Alemania en los próximos años, incluidas Dresde, Hamburgo y Bremen.
Para todos los amantes del arte y fanáticos de Munch, esta exposición es una experiencia inolvidable llena de emociones profundas y temas de actualidad. Entonces, si estás en la región, definitivamente deberías pasar por aquí e inspirarte con las impresionantes obras y la discusión que las acompaña. Más información sobre la exposición se puede encontrar en Colecciones de arte de Chemnitz así como en los informes de Cultura alemana funk y RND.