Festival de la Luz en Leipzig: ¡Celebraciones por la libertad y la unidad el 9 de octubre!

Transparenz: Redaktionell erstellt und geprüft.
Veröffentlicht am

El 9 de octubre de 2025 Leipzig celebrará el Festival de la Luz por la unidad alemana con la paz, el arte y la colocación de la primera piedra de un monumento.

Am 9. Oktober 2025 feiert Leipzig das Lichtfest zur deutschen Einheit mit Frieden, Kunst und der Grundsteinlegung eines Denkmals.
El 9 de octubre de 2025 Leipzig celebrará el Festival de la Luz por la unidad alemana con la paz, el arte y la colocación de la primera piedra de un monumento.

Festival de la Luz en Leipzig: ¡Celebraciones por la libertad y la unidad el 9 de octubre!

El 9 de octubre de 2025, las luces de Leipzig invitaron a una celebración especial: el MDR celebró el 35º aniversario de la unidad alemana. En el marco histórico del centro de la ciudad de Leipzig se reunieron numerosos visitantes desde las 19:00 hasta las 19:00 horas. a 22:00 h. para vivir el Festival de la Luz en todo su esplendor.

La velada comenzó tradicionalmente con una oración por la paz en la iglesia de San Nicolás, dirigida por el pastor Bernhard Stief, que comenzó a las 17:00 horas. A las 18.15 horas tuvo lugar el muy esperado discurso sobre la democracia, pronunciado por el renombrado autor Nino Haratischwili. La presencia en el Festival de la Luz de invitados destacados como el Primer Ministro de Sajonia, Michael Kretschmer, y el Ministro de Estado de Cultura, Wolfram Weimer, subrayó la importancia del evento.

Obras maestras artísticas y colocación de la primera piedra.

El punto culminante del festival tuvo lugar a las 20:00 horas: la colocación de la primera piedra del futuro Monumento a la Libertad y la Unidad en la Wilhelm-Leuschner-Platz. Este monumento estará terminado a más tardar en el año 2029, cuando se cumpla el 40º aniversario de las manifestaciones del lunes, y es una obra de arte en sí misma. La propia Wilhelm-Leuschner-Platz desempeña un papel central en la historia de la Revolución Pacífica, que provocó el cambio en 1989, cuando unas 70.000 personas salieron a las calles por la libertad y la justicia.

Un artístico camino de luz condujo a los participantes a través de la ciudad, bordeado por cinco proyectos de arte luminoso diseñados, entre otros, por artistas de Alemania Oriental y Occidental. Desde la Nikolaikirche hasta el Neumarkt y el parque Schiller: las instalaciones eran un símbolo impresionante de la unión de los alemanes. Los invitados pudieron conseguir velas de forma gratuita en distintos puestos informativos y contribuir así al ambiente especial del Festival de la Luz.

Tradición y memoria

“Acercándonos unos a otros: 35 años de unidad alemana” fue el lema del Festival de la Luz y enfatizó la importancia actual de la unidad. El sitio web del Festival de la Luz describe cómo este evento sirvió no sólo como celebración, sino también como conmemoración de las manifestaciones del lunes que provocaron el derrocamiento no violento del régimen del SED. El evento fue tanto una revista de celebración como un evento cultural.

Particularmente conmovedor fue el estreno del coro “Nuestro coraje estará cerca de nosotros”, en el que participaron con gran entusiasmo 170 niños y jóvenes. Actuaciones musicales y artísticas a través de espectáculos de danza completaron el programa y crearon una atmósfera colorida e inspiradora.

Pero el Festival de la Luz no fue sólo un signo de unidad, sino también un momento de reflexión. Al margen de las celebraciones, un pequeño grupo de manifestantes animó a la gente a pensar en cuestiones como el rearme y la desigualdad social. El festival reunió alegría y voces reflexivas.

A quienes quisieran vivir lo que pasaba en la ciudad se les recomendó venir en transporte público, en bicicleta o a pie. Debido al evento, se establecieron restricciones de tránsito desde las 6:00 p.m. a 23:00 h. Aunque las carreteras estaban cerradas, esto no impidió que la gente celebrara el Festival de las Luces y recordara los acontecimientos históricos de 1989.

En general, el Festival de la Luz reflejó el progreso que Leipzig ha logrado durante los últimos 35 años y recordó a todos los asistentes el poder de la cohesión y la importancia de la libertad y la democracia.