Revolución en la fe: ¡Conferencia sobre el futuro de la Iglesia en Kassel!
La conferencia "aún... más... diferente". discutirá el futuro de la iglesia los días 13 y 14 de noviembre de 2025 en Kassel.

Revolución en la fe: ¡Conferencia sobre el futuro de la Iglesia en Kassel!
En noviembre de 2025 se celebrará en el Kulturbahnhof Kassel la conferencia "Sin embargo, continúa. De otra manera". que promete un interesante intercambio sobre el papel de la iglesia en la sociedad actual y futura. Este evento, que tendrá lugar los días 13 y 14 de noviembre, es la continuación de la primera conferencia “Denoch” en Hannover y se centra en iniciativas y redes creativas. El objetivo es dar impulso a la pastoral, la fe y la iglesia y resaltar la importancia del trabajo de la iglesia en una sociedad plural y secular. Diócesis de Dresde-Meissen subraya también que la atención debe centrarse en el intercambio y la interacción entre los participantes, sin conferencias frontales.
En la inauguración, que tendrá lugar el 13 de noviembre a las 12:30 horas, los participantes podrán disfrutar de impulsos externos de personalidades importantes como Sandra Bils, Bernhard Hanel, Oliver Mergens y Anna Reppel. Estos expertos aportan valiosas experiencias y conocimientos que estimularán el pensamiento y la acción. El primer día de la conferencia termina con una “velada galáctica” y una oración vespertina común, cuyo leitmotiv del evento es: “Enviados… para que los diferentes puedan trabajar”.
Atención pastoral innovadora en el punto de mira
Los enfoques innovadores también desempeñan un papel central en los debates actuales de la iglesia. Se trata de animar la iglesia local y encontrar nuevas maneras de poner a la gente en contacto con el Evangelio. La Diócesis de Münster describe aspectos de una pastoral innovadora que se centra en la creación de redes, la creatividad modos de predicación y espiritualidad en el propio espacio vital. Para apoyar estos proyectos existe el fondo de innovación “Atrévete a experimentar”, que no sólo apoya ideas creativas, sino que también las apoya, desde la generación de ideas hasta su evaluación.
Tampoco se puede descartar el debate sobre los acontecimientos disruptivos y la necesidad de procesos de transformación en el panorama de la iglesia. Esto muestra que las experiencias de la pandemia de Corona están alentando a muchas iglesias a repensar su panorama de adoración, la digitalización y la creación de redes con la sociedad civil. Según Futur2, ya existen grupos directivos para el proceso de reforma que reciben apoyo multiprofesional para abordar también cuestiones sobre la responsabilidad de la Iglesia en la sociedad. La atención se centra en las comunidades: su participación activa se considera crucial.
Los diversos desafíos que enfrenta la iglesia hoy requieren replanteamiento y nuevas estrategias. Con la conferencia y las iniciativas encaminadas a una pastoral innovadora, nos espera un camino prometedor para preparar a la Iglesia para el futuro e intensificar el diálogo con la sociedad. ¡Sigamos atentos para ver qué impulsos e ideas se llevan los participantes de Kassel!