De la cuenca minera al parque de ovejas: ¡Resa apuesta por la energía verde!
En Riesa, las ovejas mantienen espacios abiertos bajo un sistema fotovoltaico, un modelo para la transición a las energías renovables.

De la cuenca minera al parque de ovejas: ¡Resa apuesta por la energía verde!
¡En el barrio Weida de Riesa han pasado muchas cosas! Donde antes se almacenaba y comercializaba carbón, ahora están surgiendo sistemas solares. Esta transición ecológica se apoya desde hace unos dos años en una instalación fotovoltaica en la calle Rostocker Straße, que genera electricidad. Lo que resulta especialmente emocionante es que un rebaño de ovejas cuida los espacios abiertos. Esta no es sólo una interesante combinación de agricultura y energía renovable, sino también un buen ejemplo de la transición de formas de energía fósiles a formas sostenibles de energía. René Röthig, director general de Stadtwerke, ve esto como un fuerte símbolo de este cambio necesario por el que todos debemos esforzarnos.
Las ovejas de un pastor regional se encargan del cuidado natural de las zonas y se ocupan de mantener bajo control la vegetación. Esto también promueve la biodiversidad. La fauna se beneficia especialmente: antes de la construcción de la instalación fotovoltaica, ya se habían asentado en el lugar lagartijas de arena. Gracias al pastoreo extensivo, encuentran un entorno ideal que mejora significativamente su espacio vital. El pastor Robert Hoffmann se entusiasma con la zona y confirma sus ventajas: “¡Es un buen pasto para mis ovejas!”
La agrofotovoltaica como modelo de futuro
En la serie de proyectos que promueven la transición hacia las energías renovables, el concepto de agrofotovoltaica también goza de gran popularidad. Este modelo innovador combina la producción agrícola con la generación de electricidad renovable en un mismo terreno. La ministra federal Bettina Stark-Watzinger y el ministro federal Cem Özdemir apoyan esta iniciativa, que no sólo aumenta la eficiencia del uso de la tierra sino que también contribuye a reducir el consumo de agua en la agricultura. ¡Es una verdadera victoria para todos!
La guía actual sobre agrofotovoltaica proporciona información valiosa sobre las posibilidades, ventajas y el estado tecnológico de este método. Con unos costes de producción de electricidad de entre 7 y 12 céntimos de euro por kWh, Agri-PV no sólo es innovador sino también económicamente atractivo. También crea fuentes adicionales estables de ingresos para las empresas y aumenta su resiliencia ante las malas cosechas. La participación ciudadana temprana es crucial para el éxito de la implementación de tales proyectos.
El camino hacia un futuro verde
El éxito de estas iniciativas verdes muestra lo importante que es dejar atrás viejas formas de pensar y explorar nuevos caminos. La agrofotovoltaica ofrece una perspectiva refrescante, mientras que el rebaño de ovejas de Riesa es un ejemplo vivo de la sinergia entre la ganadería y las energías renovables. Ya sea en Riesa o en cualquier otro lugar, el camino hacia un futuro más sostenible está lleno de ideas creativas y enfoques innovadores que sólo podemos acoger con satisfacción.
Descubra estos interesantes avances: Informes de Sächsische sobre el rebaño de ovejas en Riesa y descubra más sobre el potencial de agrofotovoltaica en el estudio Fraunhofer.