Investigadores de terremotos en Oschatz: la principal investigación alemana en el Observatorio Collm
El Dr. Siegfried Wendt y Petra Buchholz llevan décadas investigando en el Observatorio Collm para medir con precisión los terremotos en Sajonia.

Investigadores de terremotos en Oschatz: la principal investigación alemana en el Observatorio Collm
El preciso mundo de la investigación de terremotos requiere mentes agudas y tecnología de punta. En el Observatorio Geofísico Collm, situado en Oschatz, el Dr. Siegfried Wendt y Petra Buchholz trabajaron incansablemente para descifrar el misterio de los terremotos. Wendt, que colabora con el observatorio desde 1977 y sigue activo tras su jubilación en 2013, destaca la rapidez con la que la tecnología moderna proporciona información: en Collm se registró un terremoto en Kamchatka en tan solo doce minutos, lo que demuestra la sensibilidad de los equipos utilizados.
Las tareas de los dos científicos son enormes. Petra Buchholz ha evaluado más de 200.000 terremotos en sus 47 años en el observatorio. De forma especialmente impresionante recuerda el catastrófico terremoto que azotó Japón el 11 de marzo de 2011, que provocó 450 réplicas. Juntos, Wendt y Buchholz han investigado acontecimientos históricos, incluido el terremoto documentado en Torgau en 1553, uno de los más antiguos de su tipo en Alemania. El Observatorio Collm es ahora una de las diez mejores instituciones del mundo en lo que respecta a la evaluación de terremotos.
La despedida de una leyenda
Buchholz planea jubilarse en 2025, pero su pasión por la ciencia no terminará. Ella seguirá cuidando del sismógrafo Wiechert, de 123 años de antigüedad, un edificio protegido y que desempeña un papel importante en la historia de la investigación de terremotos. El Observatorio Sísmico Wiechert, situado en la ladera del Warteberg, cerca de Göttingen, fue fundado en 1902 por Emil Wiechert. Aquí se encuentran los sismógrafos más antiguos del mundo, muchos de ellos desarrollados por Wiechert, que registran datos desde hace más de 100 años y permiten comparar los grandes terremotos del pasado con los actuales.
El Observatorio de Terremotos Wiechert ha experimentado un notable desarrollo a lo largo de los años. La Nueva Casa del Terremoto se construyó en 1925 y en 1908 se desarrolló un proceso para generar pequeños terremotos artificiales utilizando la esfera Mintrop. Esta institución histórica también permite controlar las explosiones nucleares bajo tierra.
Una red nacional de vigilancia
En Alemania existe una densa red de estaciones sismológicas gestionadas por instituciones como el Observatorio Sismológico Central (SZGRF) en Hannover. Este observatorio actúa como un centro nacional de datos sismológicos y gestiona redes de monitoreo sísmico como Gräfenberg Array (GRF) y la Red Regional Alemana (GRSN). Aquí se localizan con precisión terremotos con una magnitud de 5,0 o más combinando mediciones. Las tareas del SZGRF también incluyen el registro de ensayos nucleares y otras actividades sísmicas.
En general, la investigación sobre terremotos en Alemania sigue siendo muy relevante y atrae tanto la atención internacional como un gran reconocimiento por el trabajo preciso en esta disciplina. Gracias a investigadores incansables como Wendt, Buchholz y muchos otros, el conocimiento sobre los fenómenos sísmicos se amplía constantemente para prepararnos mejor a todos para el futuro.
Más detalles sobre el trabajo del Dr. Siegfried Wendt y Petra Buchholz en el [Observatorio Geofísico Collm]. Observatorio de Terremotos](https://de.wikipedia.org/wiki/Wiechert%E2%80%99sche_Erdbebenwarte), así como la red sismológica nacional e internacional del Observatorio Central Sismológico son fáciles de leer.