Peligro de gripe aviar: ¡El criador aficionado de Delitzsch teme por sus gallinas!
Oliver y Caroline Kahlo informan sobre los desafíos actuales que plantea la gripe aviar y las nuevas necesidades estables en el norte de Sajonia.

Peligro de gripe aviar: ¡El criador aficionado de Delitzsch teme por sus gallinas!
En las últimas semanas, la gripe aviar ha vuelto a ser noticia y está causando gran preocupación en muchos avicultores, como por ejemplo en el matrimonio Oliver y Caroline Kahlo. Ambos gestionan máquinas expendedoras de huevos en Rackwitz y Brodau desde 2017 y actualmente tienen 1.150 gallinas en tres establos móviles. El jueves pasado llegaron nuevos pollos jóvenes, pero la orden oficial de mantenerlos en un establo ha imposibilitado por el momento que los animales corran libremente. "A las gallinas viejas les cuesta acostumbrarse a la nueva situación sin libertad", informa Oliver Kahlo, que vigila de cerca a los molestos animales.
El requisito estable se impuso como medida de precaución debido a la amenaza de la gripe aviar, que actualmente se está propagando rápidamente en Alemania y Europa. ZDF hoy informa de que el riesgo de brotes ha aumentado a “alto” y en Baden-Württemberg, por ejemplo, ya han sido sacrificados 15.000 animales. Cientos de miles de aves de corral han perdido la vida en todo el país, mientras que en Alemania el número de grullas que mueren alcanza proporciones enormes. Se estima que unas 2.000 grullas murieron durante la migración y más de 1.000 se recuperaron en el norte de Brandeburgo.
Precauciones y preocupaciones de higiene
Los Kahlo se toman muy en serio las precauciones de higiene. Cada gallinero tiene su propio par de zapatos para el gallinero y actualmente el desinfectante es escaso. "Tenemos que rellenar las esteras protectoras todos los días", explica el ganadero, que, a pesar de sus altos estándares de seguridad, teme las medidas exhaustivas y el posible sacrificio de sus animales. "La obligación de alojamiento sólo se aplica a las empresas avícolas comerciales del distrito; los avicultores aficionados no se ven afectados", afirma, preguntándose cómo se recuperaría su negocio familiar si se produjera un sacrificio.
Ya se han registrado 29 focos en aves silvestres en todo el país, entre los que se encuentran las grullas afectadas. [LVZ]. Las perspectivas de calmarse son inciertas, ya que el actual subtipo de virus H5N1 es muy contagioso y está especialmente activo en otoño.
Afortunadamente, la población no se encuentra actualmente en peligro grave, como lo confirman las cifras del Instituto Friedrich Loeffler (FLI). Actualmente no hay ningún caso de H5N1 en humanos. Sin embargo, es aconsejable evitar el contacto con aves muertas para minimizar la posibilidad de propagación del virus. Queda la esperanza de que la situación se estabilice, sobre todo porque en otros países, como Francia, ya se han aprobado vacunas especiales para aves de corral. Esto podría potencialmente contener la propagación de la enfermedad en el futuro.