Nuevo tablero ortográfico: ¡Un paso contra el oscuro pasado!

Transparenz: Redaktionell erstellt und geprüft.
Veröffentlicht am

El 28 de octubre de 2025 se presentará el nuevo tablero ortográfico, que elimina las desigualdades históricas y aborda las raíces antisemitas.

Am 28.10.2025 wird die neue Buchstabiertafel vorgestellt, die historische Ungleichheiten beseitigt und antisemitische Wurzeln aufarbeitet.
El 28 de octubre de 2025 se presentará el nuevo tablero ortográfico, que elimina las desigualdades históricas y aborda las raíces antisemitas.

Nuevo tablero ortográfico: ¡Un paso contra el oscuro pasado!

Algo está pasando en el mundo de los tableros ortográficos en Alemania. El 28 de octubre de 2025 será el momento de echar un vistazo a los cambios que se han producido desde la introducción del nuevo tablero ortográfico en mayo de 2022. El Instituto Alemán de Normalización ha hecho una declaración clara al respecto y también ha hecho un amargo balance histórico. Esta reforma fue más que una simple mejora cosmética; era un paso necesario para aclarar el agobiante pasado del viejo tablero ortográfico, que fue modificado durante la era nazi. El antiguo método se caracterizaba por intervenciones antisemitas, y muchos de los primeros nombres utilizados tenían motivaciones políticas y no tenían nada que ver con una representación justa de género.

El nuevo tablero ortográfico, que ahora utiliza nombres de ciudades alemanas, reemplaza nombres como "Anton" por "A de Aquisgrán". Este cambio no sólo debería distanciarnos de las presiones históricas, sino también adaptarse a los tiempos modernos. La selección de nombres de ciudades también se basa en matrículas de vehículos conocidas, lo que resulta de utilidad práctica. El Dr. Michael Blume, comisionado de antisemitismo en Baden-Württemberg, hizo campaña activamente a favor de esta reforma. La nueva mesa pretende romper con un sistema contemporáneo y dejar atrás las viejas y obsoletas tradiciones.

Problemas de resistencia y aceptación.

Pero no todos están contentos con la reforma. A pesar de los esfuerzos, todavía hay muchas personas que prefieren el antiguo tablero ortográfico. Instituciones como la policía y los bomberos a menudo se atienen a sus sistemas probados, lo que dificulta que las nuevas reglas sean ampliamente aceptadas. Muchas empresas también evitan el cambio porque consideran que el esfuerzo es demasiado grande. Esto es particularmente lamentable ya que las normas internacionales, como el alfabeto de la OTAN, utilizan términos claros y comprensibles para evitar malentendidos.

Gran parte del debate gira en torno a la dimensión histórica del tablero ortográfico. Desde 1933, los nacionalsocialistas habían eliminado del consejo todos los nombres de pila judíos alemanes. Los nombres reformados no sólo pretendían abordar el pasado, sino también lograr una restauración simbólica del tablero ortográfico de Weimar. Ya es hora de cuestionar el uso de esos nombres e introducir un sistema nuevo e inclusivo.

Una mirada al futuro

El nuevo tablero ortográfico tiene el potencial de cambiar la percepción de la historia y la identidad en la sociedad alemana. Queda por ver cómo reacciona la gente ante los nombres reformados y si la junta directiva se integrará realmente de forma permanente en la vida cotidiana. Un procedimiento de audiencia digital podría dar lugar a un debate amplio que incluya también las opiniones de los ciudadanos. El objetivo no es sólo un cambio técnico, sino también una confrontación social con su propia historia.

Esta reforma es un paso en un proceso complejo y desafiante que demuestra que el lenguaje y la escritura son más que simples medios de comunicación: también son portadores de nuestra cultura y nuestra memoria colectiva.