Misión desde Múnich: ¡Los bomberos luchan contra un incendio forestal en Turingia!

Transparenz: Redaktionell erstellt und geprüft.
Veröffentlicht am

El 6 de julio de 2025, un contingente de Múnich apoyó la lucha contra los incendios forestales en Turingia, después de que un incendio afectara a más de 250 hectáreas de bosque en Gösselsdorf.

Am 6. Juli 2025 unterstützte ein Einsatzkontingent aus München die Waldbrandbekämpfung in Thüringen, nachdem ein Brand über 250 Hektar Wald in Gösselsdorf befiel.
El 6 de julio de 2025, un contingente de Múnich apoyó la lucha contra los incendios forestales en Turingia, después de que un incendio afectara a más de 250 hectáreas de bosque en Gösselsdorf.

Misión desde Múnich: ¡Los bomberos luchan contra un incendio forestal en Turingia!

El domingo 6 de julio de 2025, un contingente dedicado del distrito de Múnich se dirigió a Saalfelder Höhe, en Turingia. La operación en llamas se inició a petición del estado federado de Turingia para ayudar en el incendio forestal que se estaba produciendo en Gösselsdorf. Más de 250 hectáreas de superficie forestal se han visto afectadas desde que se declaró el incendio el miércoles 2 de julio. A raíz de estas dramáticas circunstancias, incluso se declaró desastre en el distrito de Saalfeld-Rudolstadt, como informa unser-wuermtal.de.

Alrededor de 110 servicios de emergencia formaron parte de este importante contingente, entre ellos miembros de 14 cuerpos de bomberos voluntarios, Johanniter-Unfall-Hilfe y la inspección de incendios del distrito. Estos ayudantes motivados se prepararon el domingo por la mañana en Garching y luego partieron en un convoy hacia Turingia. A bordo no sólo se encontraban diversos vehículos, desde vehículos de carga intercambiable hasta camiones cisterna contra incendios y un automóvil con un contenedor especial para incendios forestales, sino también un amplio equipamiento para una lucha eficaz contra los incendios.

Ejercicio operativo en el Osser

Al mismo tiempo, en la zona fronteriza entre Alemania y la República Checa tuvo lugar un simulacro de incendio forestal en el río Osser, en el que participaron más de 1.300 servicios de emergencia voluntarios, incluido el cuerpo de bomberos de Thürnstein-Schrenkenthal, dirigido por el comandante Stefan Menacher. La atención se centró en el desafío de instalar tuberías de transporte del agua de extinción en terrenos intransitables. Se bombeó agua desde el municipio de Lohberg y desde el embalse del Großer Arber para depositar los 50 metros cúbicos necesarios en un depósito de agua situado en el aparcamiento de un centro de esquí de fondo a modo de reserva. Varios helicópteros apoyaron el ejercicio, pero solo pudieron utilizarse además de las operaciones terrestres, como informó br.de.

Para el ejercicio se utilizaron diversos medios técnicos: Unimog todoterreno y tractores transportaron bombas y mangueras. Los residentes locales e incluso el servicio de rescate de montaña participaron en la simulación del traslado de excursionistas heridos a las tiendas de socorro. El ejercicio puso de relieve no sólo las exigencias físicas que se imponen a los bomberos, sino también la necesidad de una organización precisa en una situación de crisis real.

Retos y medidas de prevención

Ante los frecuentes incendios forestales que están aumentando debido al cambio climático, las medidas preventivas son fundamentales. Los incendios forestales no sólo ponen en peligro el medio ambiente, sino también las infraestructuras humanas. Los estudios demuestran que el 50% de las causas de los incendios forestales son desconocidas, mientras que el 27% son provocados por negligencias y el 18% por incendios provocados. Esto hace que las campañas educativas que ayuden a minimizar el riesgo de incendios sean aún más importantes, por ejemplo evitando las hogueras en el bosque o eliminando adecuadamente las colillas de cigarrillos. El Ingenieur.de destaca que se debe prestar más atención a las técnicas y tecnologías para la detección temprana.

El desafío de combatir los incendios forestales no debe limitarse únicamente a las operaciones. Los recientes avances en el soporte técnico y la integración de nuevos materiales y agentes extintores muestran que el futuro de la extinción de incendios no debería residir sólo en responder a los incendios existentes, sino sobre todo en la prevención y una planificación cuidadosa. La conciencia de esta responsabilidad conecta tanto a los profesionales sobre el terreno como a los estrategas de los ayuntamientos y ministerios que deben actuar frente al cambio climático.