Crisis económica en Alemania: ¡Fuest pide reformas radicales!
El presidente del Ifo, Clemens Fuest, advierte sobre el declive económico de Alemania y pide reformas integrales para 2026.

Crisis económica en Alemania: ¡Fuest pide reformas radicales!
En Alemania, un horizonte de nubes oscuras se cierne sobre la economía. Presidente de Ifo Clemens Fuest advierte de un dramático declive económico. Desde 2015, el gasto público ha aumentado en más de25 por cientomientras que la inversión privada ha caído a niveles de 2015. Esto ha provocado un estancamiento del nivel de vida y muchos ciudadanos están experimentando una disminución notable en su calidad de vida. Por lo tanto, Fuest pide al gobierno federal un concepto de reforma integral que vaya más allá del actual acuerdo de coalición. Este concepto debería presentarse a más tardar en la primavera de 2026.
Pero también están pasando a primer plano otros temas. También los consejos de semáforo de Canciller Olaf Scholz El ministro de Economía, Robert Habeck, y el ministro de Finanzas, Christian Lindner, acordaron en julio un presupuesto federal que, entre otras cosas, incluye un "déficit global" en el gasto.17 mil millones de eurosproporciona. Entre las sugerencias para ahorrar estos gastos reducidos figura la conversión de las subvenciones de Deutsche Bahn y de la empresa Autobahn en préstamos. Estas deberían clasificarse como “transacciones financieras” para no violar el freno de la deuda, lo que podría conducir potencialmente a un aumento de la nueva deuda. Esto ha llevado a los expertos a dudar de la legalidad de tales medidas, sobre todo porque las empresas de ferrocarriles y autopistas a menudo no pueden demostrar sus propios ingresos.
Debilidad económica y medidas de estabilización
La situación no es cada vez más fácil, porque incluso el informe económico anual de 2025, publicado por Ministerio Federal de Finanzas, muestra que la economía alemana se encuentra en una fase débil. La producción económica cayó el año pasado0,2 por ciento, los analistas esperan un crecimiento moderado en 20250,3 por ciento. Ante una evolución tan lenta, hay esperanzas de encontrar una solución. El gobierno federal sigue una política económica y financiera orientada a la oferta para fortalecer a Alemania como lugar de negocios y planea, entre otras cosas, desgravaciones fiscales y una reducción de la burocracia.
Estos problemas estructurales no pueden pasarse por alto: los cambios geopolíticos, las elevadas cargas burocráticas y el cambio demográfico dibujan un panorama que requiere acción. Dada la débil demanda interna y externa, no se vislumbra una recuperación de la actividad económica a corto plazo. Aunque se alcanzó un pico en el empleo en 2024, hubo una disminución general del empleo y un aumento del desempleo.
Perspectivas y demandas
Sobre todo porque nuevos desafíos en forma de tasas de inflación y un presupuesto deficitario están agravando la situación. La caída parcial de los precios al consumo desde5,9 por cientoen2,2 por cientoEl año anterior trajo cierto grado de alivio, pero la carga de la justificación del freno de la deuda y los requisitos del Pacto de Estabilidad y Crecimiento reformado de la UE todavía son perceptibles.
Fuest deja claro que ya es hora: detener las pensiones de las madres, evitar aumentos de las cotizaciones y aliviar la carga de las empresas reduciendo la burocracia innecesaria podría ahorrar hasta 100.000 al año146 mil millones de eurostraer oportunidades adicionales para la prosperidad. Este concepto de reforma integral podría aportar el aire fresco necesario a una Alemania que lucha por estancarse. Pero queda por ver si el gobierno federal reaccionará con la suficiente rapidez. Habrá una dura lucha para encontrar soluciones prácticas que permitan que la economía vuelva a funcionar.