Un investigador de Gotinga recibe 2 millones de euros para combatir la depresión

Transparenz: Redaktionell erstellt und geprüft.
Veröffentlicht am

La Dra. Anne Petzold recibe una financiación de dos millones de euros para la investigación sobre la leptina y la depresión en el ENI-G de Gotinga.

Dr. Anne Petzold erhält zwei Millionen Euro Förderung für die Forschung zu Leptin und Depressionen am ENI-G in Göttingen.
La Dra. Anne Petzold recibe una financiación de dos millones de euros para la investigación sobre la leptina y la depresión en el ENI-G de Gotinga.

Un investigador de Gotinga recibe 2 millones de euros para combatir la depresión

Hay noticias interesantes en el mundo de la neurociencia: la Dra. Anne Petzold, investigadora en el Instituto Europeo de Neurociencia de Göttingen (ENI-G), ha recibido una impresionante financiación de dos millones de euros para su grupo juvenil “Brain Body Interactions”. Estos fondos proceden del renombrado programa Emmy Noether de la Fundación Alemana de Investigación (DFG), cuyo objetivo es apoyar a científicos excepcionalmente cualificados en las primeras fases de su carrera. Esto fue hecho por maz-online.de informó.

Con este viento de cola financiera, Petzold puede concentrarse en trabajar en nuevos enfoques terapéuticos para la depresión durante los próximos seis años. Presta especial atención a la hormona leptina, que se produce en el tejido adiposo y desempeña un papel importante en la regulación de nuestra sensación de hambre y saciedad, así como en el comportamiento social y sexual. Los estudios iniciales en animales indican que la leptina activa las células nerviosas responsables del comportamiento social, un descubrimiento prometedor teniendo en cuenta que a menudo se observa una liberación alterada de leptina en personas deprimidas.

La ciencia detrás de la leptina

Pero, ¿qué hace exactamente que la leptina sea tan especial? No sólo modula los niveles de neurotransmisores, sino que también actúa sobre diversos sistemas neuronales asociados a procesos de aprendizaje y memoria, así como a enfermedades neuropsiquiátricas como la depresión. Estos vínculos son cruciales porque los informes sobre los niveles de leptina en pacientes deprimidos han sido inconsistentes. Si bien algunos estudios documentan niveles más bajos, otros muestran niveles más altos en pacientes con depresión severa. Esto también puede sugerir que el papel de la leptina es más complejo de lo que se pensaba anteriormente. en artículos científicos se presenta.

La investigación de Petzold se centrará no sólo en los efectos de la leptina, sino también en cómo el género y los ciclos hormonales podrían afectar sus efectos. Mediante el uso de imágenes de calcio unicelular, su equipo está tratando de mapear la actividad y los circuitos de las células nerviosas en el cerebro. Los iones de calcio desempeñan un papel crucial en la transferencia de información entre células y son un elemento central en el estudio de la actividad neuronal.

Marcando el rumbo para el futuro

La formación previa de la Dra. Anne Petzold (estudió filosofía y neurociencia integrativa y trabajó en institutos respetados como el Instituto Max Planck para la investigación del metabolismo) subraya sus calificaciones y el motivo de recibir esta financiación. Sus enfoques no sólo podrían dar nuevas esperanzas a las personas afectadas por la depresión, sino también sentar las bases para posibles innovaciones terapéuticas en el campo de las enfermedades neuropsiquiátricas.

El reconocimiento como parte del programa Emmy Noether no sólo garantiza los proyectos de investigación de Petzold, sino que también ofrece la oportunidad de optar a una cátedra universitaria. Un verdadero paso adelante para la ciencia y los afectados: una razón más para seguir de cerca la evolución en este ámbito.

En resumen, la investigación sobre la leptina y sus diversos efectos sobre el comportamiento humano no sólo podría revolucionar el tratamiento de la depresión, sino también ampliar significativamente nuestra comprensión de cómo se relacionan la mente y el cuerpo. Todo un equipo de investigación espera que al conocer mejor estos mecanismos se puedan encontrar nuevos caminos hacia un mayor bienestar. alrededor de la ue está confirmado.