Un nuevo aire en la DVZ: ¡Hubert Ludwig lidera el futuro digital de Mecklemburgo!
Hubert Ludwig asumirá el cargo de nuevo director general de DVZ M-V el 1 de noviembre de 2025 para reforzar la administración digital en Mecklemburgo-Pomerania Occidental.

Un nuevo aire en la DVZ: ¡Hubert Ludwig lidera el futuro digital de Mecklemburgo!
El 1 de noviembre de 2025, Hubert Ludwig asumirá la dirección del centro de procesamiento de datos Mecklenburg-Vorpommern GmbH (DVZ M-V). El cambio fue decidido por el consejo de supervisión y se produce después de que Uta fuera despedida del tobillo. Ludwig aporta una amplia experiencia: trabajó durante 18 años como director general de DVZ. Por eso conoce muy bien las estructuras de las TI públicas en Mecklemburgo-Pomerania Occidental. El regreso de Hubert Ludwig se considera crucial para la reestructuración de la digitalización administrativa, que es responsabilidad del Ministerio de Finanzas y Digitalización desde julio de 2025. El Ministro de Finanzas y Digitalización, Dr. Heiko Geue, describe a Ludwig como un líder con visión estratégica y una comprensión clara de los desafíos de la administración digital.
De nuevo espejo oficial dice que la DVZ desempeña un papel clave en el futuro digital del país, especialmente en las áreas de seguridad informática y soluciones de gobierno electrónico. La presidenta del consejo de supervisión, Dra. Carola Voß, se mostró positiva ante la reorganización del personal y al mismo tiempo agradeció a Uta Knuckle por sus esfuerzos hasta el momento. El cambio en la dirección tiene como objetivo fortalecer aún más la cooperación entre el estado, los municipios y la DVZ para avanzar en la transformación digital de la administración estatal de forma rápida, segura y cercana a los ciudadanos.
Soluciones digitales en Alemania
Alemania se ha fijado el objetivo de promover la digitalización en la administración pública. Los ciudadanos buscan cada vez más soluciones digitales para tratar con las autoridades. Según una encuesta de Bitkom de 2024, las personas necesitan una media de 2,5 horas para visitar personalmente a la autoridad, de las cuales 48 minutos se dedican a la espera y 36 minutos a la tramitación. A modo de comparación: Estonia habrá digitalizado todos los servicios administrativos ya en 2024, incluidas incluso las solicitudes de divorcio. Este país utiliza el sistema X-Road, introducido en 2001, que permite a los ciudadanos recibir una identidad digital al nacer para realizar transacciones administrativas en línea.
La digitalización de la administración también es una alta prioridad en los Países Bajos. Los holandeses utilizan una identidad digital para realizar la autenticación en línea desde 2003. Las solicitudes, como las de prestaciones por hijos a cargo o declaraciones de impuestos, se pueden completar en línea de manera fácil y cómoda. Austria planea extender las soluciones digitales implementadas localmente a todas las administraciones. El Servicio Público de Empleo de Viena, por ejemplo, ha implementado un sistema de control de visitantes y gestión de colas para reducir los largos tiempos de espera.
En Estados Unidos, el panorama digital de la administración también es diverso. Mientras el Servicio Digital de EE. UU. se esfuerza por modernizar los obsoletos sistemas de TI federales, la Agencia de Matrículas de Wilmington ha implementado una gestión de colas basada en software para hacer que el servicio sea más eficiente para los ciudadanos. En los Emiratos Árabes Unidos, sin embargo, las oficinas ciudadanas se denominan “Centros de Felicidad del Cliente”, lo que subraya la gran importancia que se otorga a la satisfacción del cliente.
Estos ejemplos internacionales ilustran lo importante que es que la transformación digital en la administración siga avanzando en Alemania para poder ofrecer un servicio moderno y eficaz a los ciudadanos.