Reunificación: ¡el abogado de Bremen, mitad Rostock, de pie!
Descubra cómo Rostock construyó estructuras democráticas al aconsejar a Henning Lühr en 1990 después de la reunificación.

Reunificación: ¡el abogado de Bremen, mitad Rostock, de pie!
El 3 de octubre de 2025, la reunificación alemana marca el 35 aniversario. Un evento que sigue siendo inolvidable y no solo dejó grandes rastros en todo el país, sino también localmente en ciudades como Rostock. Henning Lühr, un abogado de Bremen y experto administrativo, desempeñó un papel crucial en la reconstrucción de la administración de la ciudad de Rostock después del turno. En ese momento, en la primavera de 1990, la ciudad se enfrentó a una administración fuertemente centralizada que no conocía ninguna autonomía o autogobierno municipal. Estas circunstancias aseguraron un desafío masivo porque Rostock aún no tenía una administración funcional.
Como informa butenunbinnen.de, el Senado de Bremen reunió un equipo especial de expertos administrativos para ayudar al alcalde Klaus Kilimann. Lühr, que trabajaba como jefe del departamento financiero, se tomó en serio su tarea y durante nueve meses prestó un valioso asesoramiento. Ayudó a construir estructuras que cumplieran con los requisitos de los municipios de Alemania Occidental. Antes de las primeras elecciones locales en la primavera de 1990, Lühr viajó con una delegación a Rostock para determinar la necesidad de apoyo. Estas elecciones supusieron un punto de inflexión: el SPD se convirtió en la facción más fuerte, seguido por la CDU.
Realineación de la administración
Bajo el liderazgo de Lühr y su colega, fue posible establecer un nuevo consejo y un nuevo senado. Pero había un problema: muchos de los jefes de departamento recién nombrados no tenían experiencia administrativa. Por eso Lühr y su colega se ofrecieron como voluntarios para apoyar a las nuevas autoridades. En la alcaldía, Lühr no sólo ayudó en la distribución de tareas, sino que también organizó reuniones periódicas de todos los jefes de oficina para proporcionarles formación e información importante. Para él era importante actuar como mediador democrático y no como perro guardián colonial.
Estos procesos implican cambios fundamentales en la administración de la RDA, que ha sido muy dominada por los SED desde la década de 1960. Como en bpb.de, no fue estatal en el estado de la serie, sin el estado, sin el estado, sin el estado, sin el estado, sin el estado. estaciones federales o autonomía municipal. Este cambio a una estructura federal fue esencial para el éxito de los nuevos estados federales en 1990.
Desafíos y éxitos
A pesar de los desafíos que surgieron con la reunificación, también hubo avances positivos. Rostock, que perdió alrededor de 50.000 habitantes en los años 1990, experimentó una afluencia a través de diversos programas de desarrollo y nuevas instituciones. La Universidad de Rostock también se benefició del desarrollo y experimentó un notable auge. Sin embargo, en algunas partes de la ciudad surgieron tendencias problemáticas, como un fuerte potencial de derecha.
Henning Lühr, que ahora tiene 75 años y trabaja como profesor honorario de ciencias administrativas, ve estos cambios como un avance con visión de futuro. De 2003 a 2020 también fue Consejero de Estado de Finanzas en Bremen y durante este tiempo contribuyó en gran medida al desarrollo de estructuras administrativas modernas.
La reunificación alemana en sí fue un proceso complejo que cambió profundamente el mapa político del país. El 3 de octubre de 1990, la RDA pasó oficialmente a formar parte de la República Federal de Alemania, lo que fue posible gracias al Tratado de Unificación y a las anteriores elecciones a la Cámara Popular en marzo de 1990. Esta revolución pacífica, que comenzó en 1989, garantizó el retorno a la democracia y a una nueva cultura administrativa democrática en los nuevos estados federales, así como Wikipedia lo describe en detalle.
35 años después de este evento drástico, muchos todavía miran hacia atrás en los desafíos y éxitos que la reunificación trajo consigo. Son parte de una historia que ha dado forma a nuestro país y continuará dando forma.