Baviera pone una bandera en los edificios oficiales: ¡conmemoración de la fuga y la expulsión!

Transparenz: Redaktionell erstellt und geprüft.
Veröffentlicht am

El 20 de junio se izan banderas en Baviera para conmemorar la fuga y la expulsión para conmemorar a las víctimas de la Segunda Guerra Mundial.

Am 20. Juni wird in Bayern zum Gedenktag für Flucht und Vertreibung beflaggt, um an die Opfer des Zweiten Weltkriegs zu erinnern.
El 20 de junio se izan banderas en Baviera para conmemorar la fuga y la expulsión para conmemorar a las víctimas de la Segunda Guerra Mundial.

Baviera pone una bandera en los edificios oficiales: ¡conmemoración de la fuga y la expulsión!

El viernes 20 de junio todos los edificios estatales de Baviera serán señalizados ceremoniosamente. El Primer Ministro de Baviera, Markus Söder, pide un acto conmemorativo. La ocasión es el “Día Nacional en Recuerdo de las Víctimas de la Huida y la Expulsión” y el “Día de la Patria” de Baviera. En muchas comunidades y distritos la gente también se unirá a esta campaña y izará banderas. También están invitadas a seguir esta convocatoria instituciones públicas como corporaciones y fundaciones. tixio.de informa sobre toda la iniciativa.

El Día del Recuerdo tiene un significado especial. Conmemora el destino de miles de personas que fueron expulsadas de su tierra natal o tuvieron que huir tras la Segunda Guerra Mundial. El Día del Recuerdo alemán se celebra anualmente el 20 de junio desde 2015 y coincide con el Día Mundial del Refugiado, un día internacional establecido por las Naciones Unidas. En este día se recuerda a los familiares afectados en todo el mundo y, en particular, a los desplazados alemanes, como se puede leer en Wikipedia.

Una mirada hacia atrás y hacia adelante

Durante los últimos diez años, la situación de los refugiados en Alemania ha cambiado una y otra vez. El número mundial de refugiados aumentó de 51,9 millones en 2010 a 117,3 millones. En Alemania hay alrededor de 15 millones de personas que tuvieron que sufrir huidas y expulsiones, muchas de ellas a causa de la Segunda Guerra Mundial. El Día del Recuerdo brinda la oportunidad no sólo de pensar en el pasado, sino también de arrojar luz sobre los desafíos actuales que enfrentan los migrantes. Bund-der-Vertriebenen.de destaca que la huida y la expulsión son cuestiones humanas que nos afectan a todos.

En Berlín, el día del recuerdo se celebrará con una hora conmemorativa, que será inaugurada por Lisa Paus, ministra federal de Familia, Tercera Edad, Mujer y Juventud. Su discurso estará acompañado por música de becarios de la Fundación Academia Kurt Sanderling de la Konzerthausorchester Berlin. También se cuentan historias personales de los afectados, que ilustran la relación entre el pasado y el presente.

Recuerdo y obligación

Entre los ponentes se encuentra el presidente de la Asociación de Expulsados, el Dr. Bernd Fabritius, que recuerda la masacre de Nemmersdorf y la expulsión de los alemanes de la región del Danubio. Las historias de personas como Mohammed Rabbie, un refugiado sirio que llegó a Alemania en 2015, también muestran la realidad actual de la huida y el asilo. La hora conmemorativa subraya la importancia del recuerdo y la sensibilización de la sociedad.

Con el abanderamiento de los edificios oficiales el 20 de junio se envía una señal importante a toda Baviera, tanto para la memoria del pasado como para el apoyo a los refugiados de hoy. Este compromiso demuestra que las cuestiones de la huida y la expulsión nos conciernen a todos y que debemos unirnos como comunidad para afrontar estos desafíos en solidaridad.